How do primary education students learn to take diversity into consideration?

Autores/as

  • José Luis Gallego Ortega Universidad de Granada
  • Antonio Rodríguez Fuentes Universidad de Granada

Palabras clave:

Special Education, Initial Teaching training, Primary School Teaching Courses

Resumen

The article contains a reflection based on traditional and current training needs of teachers, in their initial training period, to meet the challenge of attending to diversity in the context of the current Inclusive School. To support the specific personal proposal made claims and demands are reviewed in this area and they are placed in the new teacher training scenario drawn by the EEES: Degrees of Teachers (Infant and Primary Education) and PostGraduate Studies (Inclusive School). Recent (Inclusive education) and bright (emerging degrees) changes justifying the opportunity of this speech, whose result is a statement of intentions for college and university professors in order to optimize the current initial training of teachers to enable them the effective care of the specific needs of their future students.

Citas

Ainscow, M. (1997). Hacia una educación para todos: algunas formas posibles de avanzar. En P. Arnaiz y R. de Haro (eds.). Diez años de integración en España: análisis de la realidad y perspectivas de futuro. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad.

Ainscow, M. (2001). Necesidades especiales en el aula. Guía para la formación del profesorado. Madrid: Narcea/UNESCO.

ANECA (2004). Libro Blanco. Título de Grado en Magisterio.

http://www.aneca.es/var/media/150404/libroblanco_jun05_magisterio1.pdf (Consulta el 20/09/2011).

Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe.

Arranz, P. (2003). La formación inicial del profesorado: modelos, demandas y prescripciones. Anuario de Pedagogía, 5, 75-101.

Balbás, M.J. (1994). La formación permanente del profesorado ante la integración. Barcelona: PPU.

Ball, D., y Cohen, D. (1999). Developing Practice, Developing Practitioners. Toward a Practice-Based Theory of Professional Education. En L. Darling-Hammond y G. Sykes (eds.) Teaching as a

Learning Professional. Handbook of Policy and Practice. San Francisco: Jossey-Bass.

Blanton, L.B. (1992). Preservice Education: Essential Knowledge for the Effective Special Education Teacher. Teacher Education and Special Education, 15 (2), 87-96.

Bolívar, A. (2007). Diseñar y evaluar por competencias en la Universidad: el EEES como reto. Vigo: Universidad de Vigo.

Bringham, F. (1993). Cross-Training: Faculty-Sharing between General and Special Teacher Education Programs. Paper presented at the Annual Meeting of the Indiana Federation, Council for

Excepcional Children. Indianapolis.

Calvo, A. y Susinos, T. (2010). Prácticas de investigación que escuchan la voz del alumnado: mejorar la universidad indagando la experiencia. Profesorado. Revista de currículum y formación del

profesorado, 14(3), 1-14. Disponible en http://www.ugr.es/~recfpro/rev143ART5.pdf (Consulta el 02/08/2011).

Contreras, J. (2010). Ser y saber en la formación didáctica del profesorado: una visión personal. RIFOP;

(24,2), 61-82.

Darling-Hammond, L. (1999). Evaluating teachers for the new century: rethinking practice and police. En G.A. Griffin (ed.) The Education of teachers. Ninety-eighth yearbook of the National Society for the Study of Education. Chicago: The University Press.

De Martín, E. (2005). La formació permanent del professorat centrada en institucions d’educació secundària. Educar, 36, 97-106.

De Vicente, P.S. (2003). Pasado, presente y futuro de la formación inicial. En A. Romero, J. Gutiérrez y M. Coriat (eds.) La formación inicial del profesorado a la luz de los nuevos retos de convergencia

de las políticas de la Unión Europea. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad.

Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea.

Echeverría, J. (2010). La formación permanente del profesorado en las sociedades del conocimiento. En T. Colén y B. Jarauta (coords.) Tendencias de la formación permanente del profesorado.

Barcelona: ICE-Horsori.

Esteve, J.M. (2003). La formación del profesorado para una educación intercultural. Bordón, 56 (1), 95- 115.

Fernández Cruz, M. (1999). Proyecto docente. Documento policopiado. Granada: Universidad de Granada.

Fernández Rodríguez, E., Rodríguez Navarro, H. y Rodríguez Rojo, M. (2010). La formación inicial de profesionales de la educación: un análisis crítico de los nuevos planes de estudio en el contexto

de “capitalismo académico”. RIFOP, 68(24,2), 151-174.

Fielding, M. (2011). La voz del alumnado y la inclusión educativa: una aproximación democrática radical para el aprendizaje intergeneracional. RIFOP, 68(25,1), 31-62.

Forteza, D. (2011). Algunas claves para repensar la formación del profesorado sobre la base de la inclusión. RIFOP, 70(25,1), 127-144.

García Pastor, C. (1993). Una escuela común para niños diferentes: La integración escolar. Barcelona: PPU.

García, E. y Sampascual, G. (2005). La profesión de profesor en el Espacio Europeo de Educación Superior. En M. Deaño (ed.) Inclusión social y educativa: el especio europeo de educación

superior, familia y diversidad, vida independiente. Orense: Asociación Española de EE.

González, M. y Raposo, M. (2008). Necesidades formativas del profesorado universitario en el contexto de la convergencia europea. Revista de Investigación Educativa, 26 (2), 285-306.

Kauffman, J. M. (1994). Places of Change: Special Education's Power and Identity in an Era of Educational Reform. Journal of Learning Disabilities, 27, 10, 610-18.

Korthagen, F.A.J. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. RIFOP, 68(24,2), 83-102.

León, M.J. (1999). La formación del profesorado para una escuela para todos. Un análisis de los planes de estudio del maestro especialista en EP y en EE en las universidades españolas.

Revista de currículum y formación del Profesorado, 3 (2), 11-37.

León, M.J. (2011). La situación de la formación en educación inclusiva en los nuevos títulos de grado de maestro en España. RIFOP, 70(25,1), 145-163.

Lipsky, D.K. y Gartner, A. (1996). Inclusion, School Restructuring and the Remaking of American Society. Harvard Educational Review, 66 (4), 762-796.

López Melero, M. (1990). La formación necesaria en una escuela de la diversidad: propuesta de cara a los nuevos Planes de Estudio. En M.A. Zabalza y J. R. Alberte (Coords.). EE y Formación de

Profesores. Santiago de Compostela: Tórculo.

López Torrijo, M. (2005). La formación del profesorado de E.E. en el E.E.E.S. En M. Deaño (ed.). Inclusión social y educativa: el espacio europeo de educación superior, familia y diversidad, vida

independiente. Orense: Asociación Española de EE.

Mayor, C. (2009). Nuevos retos para la Universidad en proceso de cambio: ¿pueden ser los profesores (principiantes) los protagonistas. Profesorado. Revista de currículum y formación del

profesorado, 13(1), 1-17. Disponible en http://www.ugr.es/~recfpro/rev131ART4.pdf (Consulta el 13/06/2010).

Molina, S. (2005). Organización escolar: innovaciones en la formación inicial del profesorado. Anuario de Pedagogía, 7, 265-282.

Montero, L. (2001). La construcción del conocimiento profesional docente. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

Moya, A. y García, M.P. (2006). Guía INTER: Una propuesta práctica de formación del profesorado para la educación intercultural. En P. Arnaiz (ed.) En Actas XXIII Jornadas Nacionales de Universidades y EE. Murcia: Universidad de Murcia.

Murphy, D.M. (1996). Implications of Inclusion for General and Special Education. Elementary School Journal, 96 (5), 469-493.

O'Hanlon, C (1988). Alienation Within the Profession: special needs or watered down teachers? Insights into the tension between the ideal y the real trough action research. Cambridge Journal of

Education, 18 (3), 297-311.

Parrilla, A. (1992). El profesor ante la integración escolar: Investigación y formación. Madrid: Cincel. Pérez Gómez, A.I. (2010a). Nuevas exigencias y escenarios para la profesionalización docente en la era de la información y de la incertidumbre. RIFOP, 68 (24,2), 17-36.

Pérez Gómez, A.I. (2010b). Aprender a educar. Nuevos desafíos para la formación de docentes. RIFOP,

(24,2), 37-60.

Perrenoud, P. (2004): Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Graó.

Perrenoud, P. (2010). La formación del profesorado: un compromiso entre visiones inconciliables de la coherencia. RIFOP; 68(24,2), 103-122.

Pugach, M. y Lilly, M.S. (1984). Reconceptualizing Support Services for Classroom Tearchers: Implications for Teacher Educations. Journal of Teacher Education, 35, 5, 48-55.

Rault, C. (2004). Los profesores noveles ante las necesidades especiales de los alumnos: bases para un modelo de formación del profesorado. Anuario de Pedagogía, 6, 277-297.

Reynolds, M. (1990). Educating teachers for Special Education students. En W.R. Houston (ed.) Handbook of research on teacher education. New York: McMillan.

Rodrigues, M.T. y Arantes, V. (2007). La investigación como estrategia pedagógica en el proceso de formación de educadores: Relato de práctica docente. Profesorado. Revista de currículum y

¿Cómo aprenden ahora los estudiantes de magisterio a atender a la diversidad…? 342 formación del profesorado, 11(1), 1-14. Disponible en http://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART6res.pdf (Consulta el 12/01/2011).

Salvador, F. y Gallego, J.L. (1999). Dilemas sobre los profesores en EE. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 35, 129-143.

Santos Guerra, M.A. (2010). La formación del profesorado en las instituciones que aprenden. RIFOP, 68(24,2), 175-200.

Shkedi, A. y Laron, D. (2004). Between idealism and pragmatism: a cas study of student teachers pedagogical development. Teaching and Teacher Education, 20, 693-711.

Sindelar, P.T. (1995). Full Inclusion of Students with Learning Disabilities and Its Implications for Teacher Education. Journal of Special Education, 29 (2), 234-244.

Torres González, J.A. (2000). Dilemas y necesidades de formación del profesorado en el marco de una escuela comprensiva que atiende a la diversidad. Enseñanza, 17-18, 183-199.

Vigo, B., Soriano, J. y Julve, C. (2010). Preparando profesores para la atención a la diversidad: potencialidades y limitaciones de un proyecto de innovación y mejora interdisciplinar. RIFOP, 69(24,3), 147-165.

Villar, L.M. (1990). El profesor como profesional. Formación y desarrollo personal. Granada: Publicaciones de la Universidad.

Warnock, M. (1978). Special Educational Needs. Report of Committee of Enquiry into the Education of Handicapped Children and Young People. London: Her Majesty´s Stationery Office.

Zabalza, M.A. (1994). A formación dos profesionais para a EE. En J.R. Alberte (ed). Los centros específicos de EE: una realidad cuestionada. Santiago: ACK.

Zeichner, K. (2007). Accumulanting knowledge across self-studies in Teacher Education. Journal of Teacher Education, 58(36), 36-46.

Zeichner, K. (2010). Nuevas epistemologías en formación del profesorado. Repasando las conexiones entre las asignaturas del campus y las experiencias de prácticas en la formación del profesorado en la universidad. RIFOP, 68(24,2), 123-150.

Descargas

Publicado

2012-09-01