Critical analysis of theoretical aspects of the flexible and open curriculum. Educational consequences

Autores/as

  • José Penalva Buitrago Universidad de Murcia /Universidad de Cambridge

Palabras clave:

Curriculum, Constructivism, Comprehensive, Construction of knowledge, Epistemological aspects of curriculum

Resumen

This article is a research which analyses critically the theory of school curriculum defined from the flexibility and the opening feature. It pays attention to Spanish Educational System. First, the article revises the main theories that influence that School Curriculum. It shows his repercussion in the curriculum knowledge concept –social construction notion– and in the learning process –participative dialogue–. Second, the analysis focuses on semantics, epistemologies, ontological, anthropological aspects, and shows the educational consequences.

Citas

Alcázar, J. A. (1994). Incidencia de la enseñanza-aprendizaje del latín en el desarrollo personal de los alumnos. Experiencias de un profesor. Revista Española de Pedagogía, 199, 405-415.

Appel, M. (1977). Ideology and Curriculum. Londres: Routledge and Kegan Paul (trad. cast.: Ideología y currículo, Torrejón de Ardoz, Akal, 1986)

Bernstein, B. (1977). Class, Codes, and Control. Londres: Routledge and Kegan Paul.

Borguesi, M. (2005). El sujeto ausente. Educación y escuela entre el nihilismo y la memoria. Madrid: Encuentro.

Bowles, S. y Gintis, H. (1976). Schooling in Capitalist America. Nueva Cork: Basic Books. (trad. cast.: La instrucción escolar en la América capitalista, Madrid, Siglo XXI, 1985).

Bruner, J. S. (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata.

Coll, C. (1992). Un marco de referencia psicológico para la educación escolar: la concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza. En Coll, C.; Palacios, J. y Marchesi, A. (Coords.): Desarrollo psicológico y educación, II: Psicología de la Educación. Madrid: Alianza, 435-454.

Coll, C.; Baraberà, E. y Onrubia, J. (2000). Evaluación de los aprendizajes y atención a la diversidad. Infancia y Aprendizaje, 90, 111-132.

Coll, C.; Colomina, R.; Onrubia, J. y Rochera, M.J. (1995). Actividad conjunta y habla. Una aproximación al estudio de los mecanismos de influencia educativa. En Fernández, P.; Melero, M. A. (Comps.). La interacción social en contextos educativos. Madrid: Siglo XXI, 194-326.

Coll, C. y Martín, E. (1996). La evaluación de los aprendizajes: una perspectiva de conjunto. Signos. Teoría y práctica de la educación, 18, 64-77.

Coll, C.; Martín, E. y Onrubia, J. (2001). La evaluación del aprendizaje escolar: dimensiones psicológicas, pedagógicas y sociales. En Coll, C.; Palacios, J. y Marchesi, A. (Coords.): Desarrollo psicológico y educación. II. Psicología de la Educación. Madrid: Alianza, 549-572.

Coll, C. y Onrubia, J. (1999). Evaluación de los aprendizajes y atención a la diversidad. En Coll, C. (Coords.). Psicología de la instrucción: la enseñanza y el aprendizaje en la Educación Secundaria. Barcelona: Horsori / ICE-UB, 141-168.

Coll, C. y Onrubia, J. (2002). Evaluar en una escuela para todos. Cuadernos de Pedagogía, 50, 50-54.

Cox, C. (2006). Construcción política de reformas curriculares: el caso de Chile en los noventa. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 10, 1, 1-24. http://www.ugr.es/local/recfpro/rev101ART5.pdf

Cuban, L. J. (1984). How teachers taught: constancy and change in American classroom 1890-1980. New Cork: Longman.

De la Torre, S. (1999). Creatividad en la reforma española. Revista de Educación 319, 187-198.

De la Torre, S. y Barrios, O. (Coords.) (2000). Estrategias didácticas innovadoras. Recursos para la formación y el cambio. Barcelona: Octaedro.

De la Vega y Sánchez, J. (1994). El humanismo clásico en la formación actual de la persona. Revista Española de Pedagogía 198, 285-298.

Feito, R. (2002). Una educación de calidad para todos. Reforma y contrarreforma educativas en la España actual. Madrid: Siglo XXI.

Flecha, R. (1997). Compartiendo palabras. Barcelona: Paidós.

Goodson, I. (1995). Historia del currículum: la construcción social de las disciplinas escolares. Barcelona: Pomares-Corredor.

Goodson, I. (2000). El cambio en el currículo. Barcelona: Octaedro.

Hacking, I. (1975). Why does Language Matter to Philosophy?

Cambridge: Cambridge University Press.

Hacking, I. (2001). ¿La construcción social de qué?. Barcelona: Paidós.

Hacking, K. (ed.) (1981). Scientific Revolutions. Cambridge: Oxford University Press.

Huerta, A. (1997). Las agrupaciones flexibles. Barcelona: Edebé.

Inclán, L. (1994). El mundo clásico: reflexiones en torno a un saber útil y desinteresado. Revista Española de Pedagogía 198, 299-311.

Jaeger, W. (2000). Paideia: los ideales de la cultura griega. Madrid: FCE.

Kuhn, T. (1962) The Structure of Scientific Revolutions. Chicago: University of Chicago Press.

Lakatos, I. (1983). La Metodología de los Programas de Investigación Científica. Madrid: Alianza.

Laudan, L. (1986). El progreso y sus problemas. Hacia una Teoría del Crecimiento Científico. Madrid: Ed. Encuentro.

Luzón, A. y Torres, M. (2006). Las lógicas de cambio reformista en la escuela democrática desde el discurso de los docentes Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 10, 2, 1-16. Recuperado de http://www.ugr.es/local/recfpro/rev102ART4.pdf

Maravall, J. M. (1984). La Reforma de la Enseñanza. Barcelona: Laia.

Marchesi, A. (2004). Ideología educativa y pacto social. Cuadernos de Pedagogía 338, 83.

Martínez, J. M. (2001). Esos chicos malos llamados repetidores. Un estudio de caso en un centro de secundaria. Revista de Educación 325, 235-252.

Michel, A. (2002). Una visión prospectiva de la educación: retos, objetivos y modalidades. Revista de Educación, nº extraordinario.

Niiniluoto, I. (1984). Is Science Progressive? Reidel: Dordrecht.

Palincsar, A. S. (1986). The role of dialogue in providing scaffolder instruction. Educational Psychologist. 21, 73-98.

Palincsar, S. A. y Brown, A. L. (1984). Reciprocal teaching of comprehension-fostering and comprehension-monitoring activities. Cognition and Instruction, 1, 117-175.

Penalva, J. (2005). Aspectos no cognitivos de la enseñanza. Educadores, 215, 317-339.

Penalva, J. (2006). La construcción social del conocimiento: análisis crítico de los aspectos semánticos y epistemológicos. Revista Española de Pedagogía, 234, 343-364.

Popper, K. R. (1979). El desarrollo del conocimiento científico. Conjeturas y refutaciones. Paidós: Buenos Aires.

Rogoff, B. (1984). Adult assistance of children´s learning. E Rahpael, T. E. (Ed.) The contexts of school-based literacy. Nueva York: Random House.

Sánchez, I. (2001). La tradicional sociológica de la ciencia en el discurso pedagógico actual: valoración de algunas cuestiones pedagógicas. Revista Española de Pedagogía, 219, 285-310.

Steiner, G. y Ladjali, C. (2005). Elogio de la transmisión. Madrid: Siruela.

Suppe, F. (ed.) (1979). La estructura de las teorías científicas. Madrid: Ed. Nacional.

Viñao, A. (2004). Escuela para todos. Madrid: Marcial Pons.

Wood, D. J.; Bruner, J. S. y Ross, G. (1976). The role of tutoring in problem solving. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 17, 89-100.

Young, M. (Comp.) (1971). Knowledge and Control. Londres: Collier-Macmillan.

Descargas

Publicado

2007-12-01