La evaluación por competencias en la educación superior
Palabras clave:
competencias, evaluación, educación superiorResumen
En el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), el presente artículo plantea la necesidad de generar un cambio en los procesos evaluativos, y no sólo en los diseños o en las propuestas metodológicas, para favorecer el desarrollo de las competencias específicas y transversales de cada titulación. Para ello se parte de la conceptualización de las competencias, se analizan las implicaciones que este nuevo enfoque genera sobre el trabajo del profesorado en general y sobre la docencia en particular y se señalan las características que debiera tener una evaluación de los aprendizajes por competencias.
Citas
Allen, D., Ed. (2000). La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes. Una herramienta para el desarrollo profesional de los docentes. Barcelona, Paidós.
Bain, K. (2006), Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: Publicacions Universitat de València.
Barberá, E. (1999). Evaluación de la enseñanza, evaluación del aprendizaje. Barcelona, Edebé.
Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia: el conocimiento, la educación superior y la universidad. Madrid: Gedisa.
Bernal, J.L. (2006). Pautas para el diseño de una asignatura desde la perspectiva de los ECTS. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Disponible en http://www.unizar.es/eees/doc/pautas_ects.pdf
Boekaerts, M., Pintrich, P.; Zeidner, M. (Eds.) (2000). Handbook of self –regulation. Nueva York: Academic Press.
Bolívar, A. (2008). Ciudadanía y competencias básicas. Sevilla: Fundación ECOEM.
Brown, S., Glasner, A. (Ed.) (2003). Evaluar en la universidad. Problemas y nuevos enfoques. Madrid, Narcea.
CornellA, Al. (s.f.). "Cómo sobrevivir a la infoxicación". En Infonomia.com, 8. Barcelona.
Consejo de Coordinación Universitaria (2006). Propuesta para la renovación de las metodologías universitarias. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
De Ketele, J.M. (2006). Caminhos para a Avaliaçao de Competencias. Revista Portuguesa de Pedagogia, 40, 3, 135-147.
De Miguel, M. (Dir.) (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el EEES. Madrid: MEC/Universidad de Oviedo. Disponible en http://www.ulpgc.es/hege/almacen/download/42/42376/modalidades_ensenanza competencias_mario_miguel2_documento.pdf
Dochy, F., Segers, M. y Dierick, S. (2002). Nuevas Vías de Aprendizaje y Enseñanza y sus Consecuencias: Una Nueva Era de Evaluación. Boletín de la Red Estatal de Docencia Universitaria, 2, 2, 13-29.
Fernández, A. (s/d). Nuevas metodologías docentes. Disponible en www.usal.es/~ofeees/NUEVAS_METODOLOGIAS/nuevas_metodologias_docentes. doc
Gardner, H. (1994). Estructura de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. México: FCE.
Gerard, F.M. (2005). L’évaluation des compétences à travers des situations complexes. Actes du Colloque de l’Admee-Europe, IUFM Champagne-Ardenne, Reims, 24-26 octobre 2005.
Gerard, F.M., Bief (2008). Évaluer des competences. Guide pratique, Bruxelles: De Boeck. Gijbels D., Van de Watering, G. & Dochy, F. (2005) Integrating assessment tasks in a problem-based learning environment. Assessment and evaluation in higher education, 30, 73-86
Giné, N. (Coord.) (2007). Aplicació de la carpeta d’aprenentatge a la universitat.
Barcelona: ICE UB.
Hall, K. & Burke, W. (2003). Making formative assessment work - Effective practice in the primary classroom. Maidenhead, UK: Open University Press.
Imbernon, F. y Medina, J.L. (2005). Metodologia participativa a l’aula universitària. La
participació de l’alumnat. Barcelona: ICE, 23-43. Disponible en http://www.ub.edu/ice/universitat/index.htm
Kaftan, J.; Buck, G.; Haack, A. (2006). Using Formative Assessments to Individualize Instruction and Promote Learning. Middle School Journal, 37, 4, 44-49.
Knight, P. (2006), El profesorado de Educación Superior. Formación para la excelencia. Madrid: Narcea.
Laurier, M.D. (2005), Évaluer les compétences : pas si simple… Formation et Profession (Montréal), 11 (I), 14-17.
Le Boterf, G. (2000). Ingeniería de las competencias. Barcelona, Gestión 2000/EPISE.
Legendre, M.F. (2008), La notion de compétence au coeur des réformes curriculares: effet de mode ou moteur de changements en profondeur? En F. Audigier et N. TutiauxGuillon (Dirs.), Compétences et contenus. Les curriculums en questions.Bruxelles:De Boeck, 27-50.
López, M.C. (2007). Evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en universidad y su adaptación al espacio europeo de educación superior. Granada: Universidad de Granada.
Marchesi, A. (2005). Sobre el bienestar de los docentes. Madrid: Alianza Editorial.
Martín, E. y Moreno, A. (2007). Competencia para aprender a aprender. Madrid: Alianza
Editorial.
McDonald, R,; Boud, D.; Francis, J. y Gonczi, A. (2000). Nuevas perspectivas sobre la
evaluación. Boletín Cinterfor, 149, 41-72
Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona:
Seix Barral.
Nicol, D.; Macfarlane-Dick, D. (2006). Formative assessment and selfregulated learning: a model and seven principles of good feedback practice. Studies in Higher Education, 31, 2, 199–218.
Padilla, M. T. (2002). Técnicas e instrumentos para el diagnóstico y la evaluación educativa. Madrid, Editorial CCS.
Pérez Gómez, A. (2007). Aprender a enseñar. La construcción del conocimiento en la formación del profesorado. En AA.VV., Profesorado y otros profesionales de la educación. Madrid: MEC/Octaedro/FIES, 7-36.
Perrenoud, P. (2004a). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona:
Graó.
Perrenoud, P. (2004b). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.
Poblete, M. y García Olalla, A. (2007). Desarrollo de competencias y créditos transferibles. Experiencia multidisciplinar en el contexto universitario. Bilbao: Mensajero/ICE de la Universidad de Deusto.
Prieto, L. (Coord.) (2008). La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje. Barcelona: Octaedro/ICE UB.
Sanmartí, N. (2007). 10 ideas clave. Evaluar para aprender. Barcelona: Graó.
Scallon, G. (2004). La evaluation des apprentisages dans une approche par competences. Québec: Ed. Du Renouveau Pédagogique.
Segers, M. y Dochy F. (2001). New assessment forms in problem-based learning: the value-added of the students' perspective. Studies in higher education, 26, 327-339.
Stephen, R., Smith, R., et al. (2003). Assessing Students’ Performances in a Competencybased Curriculum. Academic Medicine 78, 1, 97-107.
Tejada, J. (2005). El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y cómo evaluarlo. Conferencia magistral presentada en el VII Symposium Internacional sobre el Practicum y las Prácticas en Empresas en la formación Universitaria, Poio 2005. Disponible en: http://redie.uabc.mx/vol7no2/contenido-tejada.html
Villa, A. y Poblete, M. (Dirs.) (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Mensajero/ICE Universidad de Deusto.
Villardón, L. (2006). Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de las competencias. Educatio XXI, 24, 57-76. Disponible en http://www.um.es/educatio
Yáñiz, C. y Villardón, L. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje. Bilbao: Universidad de Deusto.
Zabala, Z. y Arnau, L. (2007). 11 Ideas Clave. Cómo aprender y enseñar competencias.
Barcelona: Graó.
Zabalza, M.A. (2003). Competencias didácticas del profesorado universitario. Diseño curricular en la universidad. Madrid: Narcea.
Zabalza, M.A. (2004). Guía para la planificación didáctica de la docencia universitaria. Documento de trabajo. Disponible en www.usc.es/~ffarma/EEES/guia_prof_miguel_zabalza.doc o
www.unavarra.es/conocer/calidad/pdf/guiaplan.PDF
Zabalza, M.A. (2007). Simulación práctica de la guía para la planificación didáctica de la docencia universitaria. Documento de trabajo. Disponible en http://www.uib.es/ice/cfp_univ/3.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.