A chance for students who fail in school to leave the risk of exclusion zone. The experience of professional training schools in the Basque autonomous community

Autores/as

  • Begoña Martínez Domínguez Universidad del País Vasco
  • Amaia Mendizábal Ituarte Universidad del País Vasco
  • Virginia Perez-Sostoa Gaztelu-Urrutia Universidad del País Vasco

Palabras clave:

Students at risk of exclusion, school failure, Professional Initiation

Resumen

This article shows a summary of the research realized by a research group of the University of the Basque Country (UBC) about the experience that they are doing in the Professional Initiation Schools (PIS) in the Basque Autonomous Community (BAC). In these Schools, and working with these two programs, Supplemental Enrollment Programs (SEP) and the Professional Initiation Program (PIP), students, that for different reasons are failing in their studies, are working and sharing with the same purposes, teachers and infrastructure, giving them an opportunity and helping to avoid a settle in the area at risk of exclusion.

Citas

Bauman, Z. (2007). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós.

Blanco, Mª y Ramos, F. (2009). Escuela y Fracaso: Cambiar el color del cristal con que se mira. Revista Iberoamericana de Educación, 50 (monográfico agosto), 99-112. Disponible en http://www.rieoei.org/rie50a04.pdf

Comisión de las Comunidades Europeas (2005). Propuesta de recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las Competencias Clave para el Aprendizaje permanente Bruselas, 10.11.2005 COM(2005)548 final 2005/0221(COD). Disponible en

http://www20.gencat.cat/docs/Educacio/Home/ICQP/Documents/ARXIUS/11_competencias_clave_UE[1].pdf

Escudero, J. M. (2005). Fracaso Escolar, Exclusión Educativa: ¿De qué se excluye y cómo? Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, Vol 9 (1). Disponible en

http://www.ugr.es/~recfpro/rev91ART1.pdf

Escudero, J. M. y Sáez, J. (2006) (Coords.). Exclusión Social/Exclusión Educativa. Murcia: Diego Marín Editor.

Escudero, J. M.; González, Mª T. Y Martínez, B. (2009). El fracaso escolar como exclusión educativa: Comprensión, políticas y prácticas. Revista Iberoamericana de Educación, 50 (agosto), 41-64. Disponible en http://www.rieoei.org/rie50a02.pdf

Feito, R.; Garcia, M y Casal, J. (2006): De los Programas de Garantía Social a los Programas de Cualificación Profesional Inicial. Sobre perfiles y dispositivos locales. Revista de Educación, 341, (sept-diciembre). Disponible en http://www.revistaeducacion.mec.es/re341/re341_04.pdf

ISEI-IVEI (2007). Abandono Escolar Segundo Ciclo de ESO. Vitoria: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa. Disponible en http://www.isei-ivei.net/cast/pub/indexpub.htm

Karsz, S. (2004) (Coord.). La exclusión: bordeando sus fronteras. Barcelona: Gedisa

León, Mª J. (dir.) y Grupo de Investigación F.O.R.C.E (2000). Los Programas de Garantía Social en Andalucía. Un estudio evaluativo. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 4(1), (2000) 1. Disponible en http://www.ugr.es/~recfpro/rev41COL1.pdf

Marhuenda, F (2006). La formación para el empleo de jóvenes sin graduado: educación, capacitación y socialización para la integración social”. Revista de Educación, 341, (sept-diciembre). Disponible en http://www.revistaeducacion.mec.es/re341/re341_01.pdf

Martínez, B. (2004) Senderos que bordean la inclusión educativa en la ESO. VIII Congreso

Interuniversitario de Organización de las Instituciones Educativas. En J. López; M. Sánchez y P. Murillo (eds.). Cambiar con la sociedad, cambiar la sociedad. Actas del 8º Congreso

Interuniversitario de Organización. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Martínez, B. (2005). Las medidas de respuesta a la diversidad: posibilidades y límites para la inclusión escolar y social. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, Vol 9(1). Disponible en http://www.ugr.es/~recfpro/rev91ART2.pdf

Martínez, B.; P.Sostoa, V. y Mendizabal, A. (2008). “Exclusión y Educación para la ciudadanía. Valoración de una experiencia realizada con jóvenes que fracasan en la escuela” En VVAA: Actas del XIX Congreso Nacional y III Iberoamericano de Pedagogía: Educación, ciudadanía y convivencia. Zaragoza 17-20 septiembre 2008. Sociedad Española de Pedagogía & Universidad de Zaragoza, 1901-1909.

Sánchez, A. (2004) (coord.). De los Programas de Garantía Social a los Programas reiniciación Profesional. Barcelona: Alertes.

Susinos, T. y Parrillas, Mª A. (2004) Barreras para la inclusión educativa y social. Experiencias sobre la vida en la escuela y la comunidad narradas en primera persona. En López J. y otros (eds.) Cambiar con la sociedad, cambiar la sociedad. Actas del 8º Congreso Interuniversitario de Organización de las Instituciones Educativas. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Tezanos, J.F (2001). La sociedad dividida. Estructuras de clase y desigualdades en las sociedades tecnológicas. Madrid: Biblioteca Nueva.

Vélaz de Medrano, C. (2005). Cómo prevenir el rechazo y la exclusión social. Cuadernos de Pedagogía, 348 (julio-agosto), 58-61.

Descargas

Publicado

2009-12-01