¿Podemos construir un modelo de profesor que sirva de referencia para la formación de profesores en didáctica de las ciencias experimentales?

Autores/as

  • Roque Jiménez Pérez Universidad de Huelva
  • Ana María Wamba Aguado Universidad de Huelva

Resumen

En este trabajo pretendemos dar pautas para la formación del profesor, que creemos necesario para el desarrollo de una enseñanza- aprendizaje acorde con las necesidades educativas actuales. Nos centramos en la relación teoría-práctica, cuya interacción debe ser analizada desde un punto de vista más complejo, formulando distintas dimensiones en una hipótesis de progresión que utiliza la reflexión y el sentido crítico como un nivel de referencia.
Aportamos, por último, una investigación que se centra en la complejidad de la reflexión como instrumento eficaz para iniciar y llegar a un modelo de desarrollo profesional deseable de los profesores.

Biografía del autor/a

Roque Jiménez Pérez, Universidad de Huelva

Catedrático en Ciencias y Filosofía

Ana María Wamba Aguado, Universidad de Huelva

Profesora en la Universidad de Huelva

Citas

Azcárate, P., Martín del Pozo, R. y Rivero, A. (2001). Los ámbitos de investigación profesional. En F.J. Perales et al. (eds.): Las Didácticas de las Áreas Curriculares en el siglo XXI. V(II). Granada: Interuniversitaria, 1613-1622.

Boujaoude, S. (2000). Conceptions of science teaching revealed by metaphors and answers to open-ended questions. Journal of Science Teacher Education, 11(2), 173-186.

Day, C. (1999). Developing teachers, the challenges of lifelong learning. Londres: Falmer Press.

Delval, J. (2002). Entrevista a Juan Delval. Investigación en la Escuela, 43, 71-80.

Develay, M. (1994). Peut-on former les enseignants? París: ESF editeur.

Domínguez, M.C. y Blázquez, F. (2000). Focos conceptuales para la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria. Educación XXI, 2, 155-182.

Elliot, J. (1994). Research on teachers´ knowledge and action research. Educational Action Research, 2(1), 133-137.

Escudero, J.M. (1992). Sistemas de apoyo y proceso de asesoramiento: enfoques teóricos. En AA.VV.: El asesoramiento a centros educativos. Madrid: Comunidad de Madrid.

Freitas, I. (2000). El papel de la resolución de problemas en la enseñanza aprendizaje de las ciencias: concepciones y práctica de profesores con y si experiencia en la docencia. Tesis Doctoral inédita. Universidad de Huelva.

Freitas, I., Jiménez Pérez, R y Mellado, V. (2004). Solving physics problems: The conceptions and practice of an experienced and an experienced secondary education teacher. Research in Science Education, 34(1), 113-133.

Furió, C. (1994). Tendencias actuales en la formación del profesorado de ciencias. Enseñanza de las Ciencias. 12(2), 188-199.

García Díaz, J.E. (1995). Epistemología de la complejidad y enseñanza de la ecología. El concepto de ecología en la educación secundaria. Tesis doctoral inédita. Universidad de Sevilla.

García Díaz, J.E. y Cubero, R. (2000). Constructivismo y formación inicial del profesorado. Investigación en la Escuela, 42, 55-66.

García Díaz, J.E. y Porlán, R. (2000). Ensino de ciências e practica docente: una teoria do conhocimento professional. Caderno pedagógico, 3, 2.42. [Hacia una teoría del conocimiento profesional. Ponencia en V Congreso Internacional de Investigación en Ciencias. Murcia, 1997].

Gil, D. (1991). ¿Qué debemos saber y saber hacer los profesores de ciencias?. Intento de síntesis de las aportaciones de la investigación didáctica. Enseñanza de las Ciencias, 9(1), 69-77.

Gil, D., Beléndez, A., Martín, A. y Martínez, J. (1991). La formación del profesorado universitario de materias científicas: contra algunas ideas del “sentido común”. Rev. Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 12, 43-48.

Gil, D., Carrascosa, J. y Martínez Terrades, F. (2001). Estatus de la Didáctica de las Ciencias. En F. J. Perales y otros (eds.): Las Didácticas de las Áreas Curriculares en el siglo XXI. Vol. I, Granada: Edit. Universitaria, 65-81.

Hierrezuelo, J. et al. (1998). Ciencias de la Naturaleza, Física y Química, 3º de ESO. Málaga: Elzevir.

Golby, M. (1993). Los profesores y su investigación. En W. Carr: Calidad de la enseñanza e Investigación-Acción. Sevilla: Diada, 133-143.

Jiménez Pérez, R., Wamba, A.M. y Aguaded, S. (1999). El valor de la resolución de problemas para la enseñanza de contenidos procedimentales en la formación inicial. En C. Martínez Losada y S. García Barros (eds.). La Didáctica de las Ciencias. Tendencias actuales. A Coruña: Serv. de Publ. Universidad da Coruña, 173-185.

Jiménez Pérez, R. y Wamba, A.M. (2002). La formación inicial del profesorado de educación primaria a través del proyecto Maimónides. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, (1)2, saum.vigo.es/Rec./volumenes.htm.

Jiménez Pérez, R. y Wamba, A.M. (2003). ¿Es posible el cambio en los modelos didácticos personales?: obstáculos en profesores de Ciencias Naturales de Educación Secundaria. Revista de Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1), 113-131.

Keiny, S. (1994). Teachers’ Professional Development as a Process of Conceptual Change. In I. Carlgren; G. Handal y S. Vaage (eds.): Research on Teachers’ thinking and practice. London: The Falmer Press.

Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Alertes.

Marcelo, C. (1994). Formación del Profesorado para el Cambio Educativo. PPU. Barcelona.

Martín del Pozo, R. (1994). El conocimiento del cambio químico en la formación inicial del profesorado. Estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de los estudiantes de Magisterio. Tesis doctoral inédita. Universidad de Sevilla.

Mellado, V. (2001). ¿Por qué a los profesores de ciencia nos cuesta tanto cambiar nuestras concepciones y modelos didácticos? Alambique, 40, 17-30.

Mellado, V. (2003). Cambios didácticos del profesorado de ciencias experimentales y filosofía de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 21(3), 343-358.

Munby, H. y Rusell, T. (1998). Epistemology and context in research on learning to teach science. En B.J. Fraser y K. Tobin (eds.). International Handbook of Science Education, 11, 530-540.

Pacca, J.L. y Villani, A. (2000). La competencia dialógica del profesor de ciencias en Brasil. Enseñanza de las Ciencias, 18(1), 95-104.

Prigogine, I. (2001). Conferencia en la Escuela de Verano de la Universidad de Extremadura. Documento inédito. Badajoz, 28 de junio.

Pérez Gómez, A.I. (1992). La función y formación del profesor en la enseñanza para la comprensión. Diferentes perspectivas. En J. Gimeno y A. Pérez (eds.): Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata, 398-429.

Pérez Gómez, A.I. (1993). La interacción teoría-práctica en la formación del docente. En L. Montero y J.M. Vez (eds). Las Didácticas específicas en la formación del profesorado (I). Santiago de Comp: Tórculo, 29-52.

Pérez Gómez, A.I. (2000). El conocimiento profesional del docente en la sociedad. Ponencia presentada en el “Simposio sobre la formación inicial de los profesionales de la educación”. Girona.

Porlán, R. (1998). Pasado, presente y futuro de la didáctica de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 16(1), 175-185.

Porlán, R. (2001). La formación de profesores de secundaria: principios para una nueva formación inicial. En F.J. Perales et al. (eds.) : Las Didácticas de las Áreas Curriculares en el siglo XXI. V. I. Granada: Edit. Universitaria, 201-207.

Porlán, R. y Rivero, A. (1998). El conocimiento de los profesores. Sevilla: Díada.

Prawat, R.S. (1992). Teachers´beliefs about teaching and learning: A constructivist perspective. American Journal of Education, 100(3), 354-395.

Roth, W.M. (2002). Aprender ciencias en y para la comunidad. Enseñanza de las Ciencias, 20 (2), 195-208.

Schön, D. (1983). The reflective practitioner. New York: Basic Book.

Stenhouse, L. (1982). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid: Morata Valcárcel, M.V. y Sánchez Blanco, G. (2000). La formación del profesorado en ejercicio. En F.J. Perales y P. Cañal. (eds.): Didáctica de las Ciencias Experimentales. Alcoy: Marfil, 557-582.

Vázquez, B. (2005). La interacción entre la reflexión y la práctica en el desarrollo profesional de los profesores de Ciencias Experimentales de Enseñanza Secundaria. Estudio de casos. Tesis doctoral inédita. Universidad de Huelva.

Villani, A. y Franzoni, M. (2000). A competencia dilogica e a formaçâo de um grupo docente. Investigaçôes em Ensino de Ciencias, 5(3). Site: http.//www.if.ufrgs.br/ensino/revista.htm.

Wamba, A.M. (2001). Modelos didácticos personales y obstáculos para el desarrollo profesional: Estudios de caso con profesores de Ciencias Experimentales en Educación Secundaria. Universidad de Huelva. Ann Arbor, Michigan, ProQuest Digital Dissertations. http://wwwlib.umi.com/dissertations.

Zee, E.H. Van y Roberts, D. (2002). Using pedagogical inquiries as a basis for learning to teach: Prospective teachers’ reflections upon positive science learning experiences. Science Education, 85(6), 733-757.

Zeichner, K.M. (1995). Los profesores como profesionales reflexivos y la democratización de la reforma escolar. En Volver a pensar la educación, Vol. II, 385-398. Madrid: Morata-Paideia.

Descargas