Análisis de las percepciones del profesorado de Educación Secundaria sobre los procesos de atención a la diversidad: Su incidencia en la formación

Autores/as

  • Mª Jesús Colmenero Ruiz Universidad de Jaén

Palabras clave:

Necesidades formativas, Formación inicial, Educación Secundaria, Atención a la diversidad, Profesorado

Resumen

Este artículo describe una investigación, de carácter cuantitativo, que se llevó a cabo en la provincia de Jaén durante los años 2001-2004 con la finalidad de detectar qué tipo de necesidades formativas tienen los profesores de Educación Secundaria, así como analizar las percepciones, creencias y actitudes de este colectivo con respecto a la atención a la
diversidad. En este trabajo vamos a centrarnos sólo en una parte de la investigación, que consiste básicamente en averiguar, mediante una tabla de contingencia, si existe asociación entre la forma de acceso que han tenido los profesores de Educación Secundaria y determinados aspectos de la diversidad, que coinciden con algunos ítems del instrumento de recogida de datos.

Citas

Alzina, P. (2004). Hacia una educación más inclusiva. Cuadernos de Pedagogía, 335, 36-39.

Antón Ares, P. (2008). Experiencia formativa semipresencial de formación del profesorado en ″Educación Inclusiva ″. Comunicación presentada al V Congreso de Universidades y Educación Especial. Educación Inclusiva: Interrogantes y experiencias. Vic (Barcelona), 13 y 14 de marzo.

Bell, J. (2002). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación. Barcelona: Editorial Gedisa.

Bisquerra, R. (1996). Métodos de investigación educativa: Guía práctica. Barcelona: CEAC.

Brodin, J. & Lindstrand, P. (2007). Perspectives of a school for all. Internacional Journal of Inclusive Education, 11(2), 133-145.

Chan, K.W. y Elliott, R.G. (2004). Relational analysis of personal epistemology and,conceptions about teaching and learning. Teaching and Teacher Education, 20, 817-831.

Creswell, J.W. (2002). Educational Research: Planning, Conducting and Evaluating Quantitative and Qualitative Research. New Jersey/United States of America: Pearson Education.

Cuadrado, I.; Davara, L.; López, M. y Murillo, M. (1998). Alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Pensamiento del Profesorado sobre la Necesidad de Adaptación de Materiales Didácticos (Tomo II). Extremadura: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.

De Vicente Rodríguez, P.S. (2004). Creencias y teorías implícitas del profesor. En F. Salvador, J.L. Rodríguez y A. Bolivar (Directs.) Diccionario Enciclopédico de Didáctica (Vol.II)(pp.445-447). Archidona (Málaga): Aljibe.

Díaz Pareja, E.Mª. (2004). La colaboración como estrategia formativa en la escuela abierta a todos. Comunicación presentada al II Congreso Internacional y XXI Jornadas de Universidades y Educación Especial: Educación y diversidad. Comunidades educativas. León, 30, 31 de marzo y 1, 2 de abril.

Garrido, J. (2002). Desarrollo de la competencia integradora en el profesorado. En R. Marchena y J.D. Martín (Coords.). De la integración a una educación para todos. La atención a la diversidad desde la Educación Primaria a la Universidad (pp.71-88). Madrid: CEPE.

Miller, M.; Brownell, S. y Smith, S. (1994). Determinats of Teacher Satisfaction among Special Educators. Paper presented Reunion Annual de la AERA. New Orleans.

Moliner García, O. (2004). Diversificar la práctica docente en ESO… ¿o lo damos todo por perdido ? Comunicación presentada al II Congreso Internacional y XXI Jornadas de Universidades y Educación Especial: Educación y diversidad: Comunidades Educativas. León, 30, 31 de marzo y 1, 2 de abril.

Moliner García, O. (2008). La atención a la diversidad en los centros de Educación Secundaria Obligatoria: Análisis de las variables facilitadotas y limitadoras de las prácticas docentes. Comunicación presentada al V Congreso de Universidades y Educación Especial. Educación Inclusiva: Interrogantes y experiencias. Vic (Barcelona), 13 y 14 de marzo.

Moreno Olmedilla, J.M. (2006). Profesorado de Secundaria y Calidad de la Educación: Un marco de opciones políticas para la formación y el desarrollo profesional docente. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 10, 1, 1-17. Disponible en http://www.ugr.es/~recfpro/rev101ART3.pdf

Pardo Merino, A. y Ruiz Díaz, M.A. (2002). SPSS 11: Guía para el análisis de datos. Madrid: McGrawHill.

Parrilla, A. (1996). La formación de los profesionales de la Educación Especial y el cambio educativo. Comunicación presentada a las XIII Jornadas de Universidad y Educación Especial: Las necesidades educativas: Presente, pasado y futuro. Barcelona.

Pozo, J.I. (2006). Culturas de aprendizaje para la sociedad de conocimiento. En J.I. Pozo, N. Sheuer, M.P. Pérez Echevarría, M. Mateos, E. Martín and M. de la Cruz (Eds.). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó.

Smith, G. y otros (1994). Teachers perceptions of the special education work environment: Does experience make a difference? Paper presented Reunion Annual de la AERA. New Orleáns.

Stuart J.S. y Tatto, M.T. (2000). Designs for inicial teacher preparation programs: an internacional view. Internacional Journal of Educational Research, 33, 493-514.

Thorndike, R.M. (1997). Measurement and evaluation in psychology and education. New York: McMillan.

Tigchelaar, A. y Korthagen, F. (2004). Deepening the exchange of student teaching experiences: implications for the pedagogy of teacher education of recent insights into teacher behaviour. Teaching and Teacher Education, 20, 665-679.

VV.AA. (2005). Formación de profesores para grupos heterogéneos. Cuadernos de Pedagogía, 342, 38-41.

Zabalza, M.A. (1995). Practical experience in teacher education and training throuh educational partnerships. ATEE. Seminar of Gargano.

Descargas

Publicado

2006-09-01