Las lógicas de cambio reformista en la escuela democrática desde el discurso de los docentes

Autores/as

  • Antonio Luzón Trujillo Universidad de Granada
  • Mónica Torres Sánchez Universidad de Granada

Palabras clave:

Exclusión e inclusión social, actores docentes, gobernación, sistema educativo, democratización y participación, narrativas, discurso crítico

Resumen

Los recientes cambios que se están produciendo en los sistemas educativos europeos han tenido un impacto en la capacidad de la educación para combatir la exclusión y promover la integración social. Por tanto, la ponencia que presentamos a continuación, parte de una investigación más amplia, analiza las respuestas de los distintos actores docentes ante los cambios introducidos por una reforma educativa de gran calado como fue la LOGSE. Quedan patentes las diferencias y similitudes en las respuestas de los actores docentes para mejorar la comprensión de los límites y posibilidades de la política educativa. En definitiva, la forma en que se gobierna un sistema educativo en una sociedad, tiene un impacto en la integración y exclusión social, tanto dentro como fuera de la educación

Citas

Bolívar, A. y Rodríguez Diéguez, J. L. (2002). Reformas y retórica. La reforma educativa de la LOGSE. Archidona: Aljibe.

Bonal, X. (1998). La política educativa: dimensiones de un proceso de transformación (1976-1996), en R. Romá y J. Subirats, (eds.). Políticas públicas en España. Contenidos, redes de actores y niveles de gobierno. Barcelona: Ariel, 153-174.

Brunet, I. y Morell, A. (1998). Clases, educación y trabajo. Madrid: Trotta.

Devalay, M. (1996). Donner du sens á l’école París: ESF.

Dubet, F. (1989) Jeunesse et travail : de quelles crises s'agit-il?. En: Lettre d'information de la FONDA (Fondation pour la vie associative), nº 63, París (abril de 1989).

Dubet, F y Martuccelli, D. (1996). Théories de la socialisation et définitions sociologiques de l’école en Revue française de sociologie XXXVII, 511-535.

Carabaña, J. (1999). Dos estudios sobre movilidad intergeneracional. Madrid: Visor-Argentaria.

Duro, J. A. (1997). Expansión educativa y desigualdad en los niveles de escolarización. Información Comercial Española, 764, 147-160.

Echevarría, J. (1999). La movilidad social en España. Madrid: Istmo.

El Periódico (2005). Los docentes ponen pegas a la reforma educativa, en el Diario El Periódico de Cataluña (03/04/2005).

Fassin, Didier (1996). Exclusión, underclass, marginalidad en Revue française de sociologie XXXVII, 37-75.

Luengo Navas, J. (Comp.) (2005). Paradigmas de gobernación y de exclusión social en la educación. Barcelona-México: Pomares.

Luengo Navas, J. (2000). En busca de la igualdad por la escuela en REC. Revista de Estudios del Curriculum. Vol. 3(1), 249-269.

Maravall Herrero, J.M. (coord.). Dimensiones de la desigualdad. Madrid:Visor-Argentaria.

Pereyra, M. A., Sevilla, D. y Castillo, P. (1999). The Spanish Educational System: A Report, en S. Lindblad y Th.S. Popkewitz (eds.). Education Governance and Social Integration and Exclusion: National Cases of Educational Systems and Recent Reforms. Uppsala University, 171-203.

Pereyra, M.A., Luzón, A., Torres, M. y otros (2001). Social inclusion and exclusion in Spain: the blurring images of reformed schooling. En S. Linblad y Th.S. Popkewitz (eds.). Education governance and social integration and exclusion: Studies in the powers of reason and the reasons of power. A report from the EGSIE project.Uppsala: University, 261-298.

Popkewitz, T. Limblad, S. & Stranberg, J. (1999). Review on education governance and social integration an exclusion. Uppsala University.

Rambla, X. y Bonal, X. (2006) La desigualdad que no cesa, Cuadernos de Pedagogía, nº 235, 50-54.

San Segundo, Mª J. (1998). Igualdad de oportunidades educativas. Economías, 40, 82-103.

Sevilla, D. (2003). La educación comprensiva en España: paradoja, retórica y limitaciones. Revista de Educación, 330, 35-57.

Descargas

Publicado

2006-09-01