Haciéndose maestro: El primer año de trabajo de las maestras de educación infantil

Autores/as

  • Graciela Fandiño Cubillos Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
  • Inés Elvira Castaño Silva Universidad Pedagógica Nacional de Colombia

Palabras clave:

formación de profesores de Educación Infantil, profesores principiantes, formación docente

Resumen

Este artículo presenta los resultados de la investigación sobre los problemas de enseñanza más sentidos por las egresadas de Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia durante su primer año de trabajo como maestras. Se describen y analizan los problemas en los niveles personal, didáctico, institucional y social, siendo en el nivel institucional donde las nuevas maestras sienten los mayores problemas debido al enfrentamiento con los enfoques pedagógicos de las instituciones públicas y privadas así como a los conflictos en
la relación con los padres de familia. Lo anterior lleva a reflexionar sobre la necesidad de acompañar a las maestras en este primer año, en el que se van constituyendo muchas de sus futuras maneras de trabajar y mirar los mismos problemas.

Citas

Bonilla - Castro, E. y P. Rodríguez, (1997), Más allá del dilema de los métodos, Bogotá, Norma.

Bullough,Jr. (2000) Convertirse en profesor: La persona y la localización social de la formación del profesorado, en Biddle, Good. y Goodson, La enseñanza y los profesores I, Paidós, Barcelona.

Esteve, José,(1994) “El malestar docente”, Paidós, Barcelona.

Jordell, K, (1987), “Problems of Beginning and more Experienced Teachers in Norway”, Scandinavian Journal of Educational Research, 29(3), 105-121.

Lacey, C: (1977): The Socialization of Teachers. London, Methuen and Co.

Lucas Martín, A.(1986), “El proceso de socialización: un enfoque sociológico”, Revista Española de Pedagogía, 173, 357-370.

Marcelo García, Carlos, (1992), Aprender a enseñar: un estudio sobre el proceso de socialización de los profesores principiantes, Madrid, Centros de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia: C.I.D.E

Marcelo García, C. (1999), “Estudios sobre estrategias de inserción profesional en Europa”, Revista Iberoamericana de Educación, OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), 19, 101-144.

Martínez M., (2004), “Los Grupos Focales de Discusión como Método de Investigación”, Sitio web Miguel Martínez [en línea]. Disponible en http://prof.usb.ve/miguelm/gruposfocales.html, consulta 22 de julio 2005.

Sarramona, J. et, al (1998), “¿Qué es ser profesional docente?”, Revista Teoría de la Educación, 10, 95-144.

Veenman, S., (1984), “Perceived Problems of Beginning Teachers”, Review of Educacional Research, 54(2), 143-178.

Descargas

Publicado

2009-04-01