Liderazgo de los directores y calidad de la educación. Un estudio del perfil de los directivos en un contexto pluricultural

Autores/as

  • María Mercedes Cuevas López Universidad de Granada (Campus de Ceuta)
  • Francisco Díaz Rosas Universidad de Granada (Campus de Ceuta)
  • Verónica Hidalgo Hernández Universidad de Granada (Campus de Ceuta)

Palabras clave:

liderazgo escolar, multiculturalidad, calidad educativa, evaluación de centros, gestión de la calidad

Resumen

La importancia del liderazgo de los directivos como uno de los elementos que contribuyen a la calidad de la educación hace que su valoración resulte un asunto de enorme interés. Este artículo, partiendo de los criterios que contempla el Modelo de Excelencia, presenta un cuestionario de liderazgo que permite analizar la actuación de los directivos con relación a la planificación y estrategia, el personal, los colaboradores y recursos, los procesos y los resultados; incluyendo, además, un bloque específico para evaluar el ejercicio del liderazgo en contextos multiculturales. Mediante su aplicación se ha podido constatar que los directores de Ceuta alcanzan una alta valoración en el ejercicio del liderazgo, aunque se han encontrado diferencias significativas relacionadas con variables tales como la titularidad, el tipo o el tamaño del centro. También se ha podido observar que cuando se considera el sexo como variable de agrupación, las directoras alcanzan mejores resultados.

Citas

Alegre, M. A. y Herrera, D. (2000). Escola, oci i joves d’origen magrebí. Barcelona: Diputació de Barcelona- Materials de Joventut, núm 12.

Álvarez, F. (1998) El liderazgo de la calidad total. Madrid: Escuela Española.

Álvarez, M. (2001). El liderazgo de los procesos de mejora, en I. Cantón (Coord.). La implantación de la calidad en los centros educativos. Madrid: Editorial CCS.

Antúnez, S. (1987). El Proyecto Educativo de Centro. Barcelona: Graó.

Antúnez, S. y otros (1992). Del Proyecto Educativo a la Programación de Aula.

Barcelona: Graó.

Bass, B (2000). Liderazgo y organizaciones que aprenden. En Actas del III Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Educativos, 331-361, Bilbao, ICE Deusto.

Bass, B. (1985). Leadership and performance beyond expectations. New York: The Free

Press.

Blanco Barrios, M. (2001). El alumnado extranjero: un reto educativo. Madrid: Editorial

EOS.

Bolman, L. y Deal, T. (1992). Reframing organizations. San Francisco: Jossey-Bass. Burns, J. M. (1978). Leadership. Nueva York: Harper & Row.

Cantón, I. (Coord.) (2001). La implantación de la calidad en los centros educativos: una perspectiva aplicada y reflexiva. Madrid: Editorial CCS.

Carbonell, F. (Coord.) (1999). Educació i immigració. Els reptes educatius de la diversitat cultural i de l’exclusió social. Barcelona: Mediterrànea.

Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. I “La

sociedad-red”. Madrid: Alianza Editorial.

Coronel, J.M., Moreno, E. y Padilla, Mª T. (2002). La gestión y el liderazgo como procesos organizativos: contribuciones y retos planteados desde una óptica de género, Revista de Educación, 327, 157-168.

Cuevas, M. (2002). Directores eficaces en contextos multiculturales. Ceuta, UNED.

De Miguel, M. y otros (1994). Evaluación para la Calidad de los Institutos de Educación Secundaria. Madrid: Escuela Española.

Del Arco Bravo, I. (1998). Hacia una escuela intercultural. El profesorado: formación y expectativas. Lérida: Edicions Universitat de Lleida.

Essomba, M.A. (2004). Liderar escuelas multiculturales e inclusivas. Barcelona: Graó.

Essomba, M.A. (coord.) (1999). Construir la escuela intercultural: Reflexiones y propuestas para trabajar la diversidad étnica y cultural. Barcelona: Graó.

González, M.T. (1990). La función del Liderazgo Instructivo como apoyo al Desarrollo de la Escuela. En J. López y B. Bermejo (Coords). El Centro Educativo. Nuevas Perspectiva Organizativas. Sevilla: GID/Universidad de Sevilla.

Hidalgo, E., González, D., López, R. y García, B. (2000). Hacia un modelo reflexivo de gestión de la calidad en centros educativos; Revista de Educación, 13, 5-20.

Hidalgo, V. (2004). La mejora de un centro multicultural de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Tesis doctoral (Inédita). Universidad de Granada.

Jordán, J. A. (1996). Propuestas de Educación Intercultural para profesores. Barcelona:

CEAC.

Jordán, J. A. (Coord.) (2001). La educación intercultural, una respuesta a tiempo. Barcelona: Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya.

Leithwood, K.A. (2004). El liderazgo con éxito. El liderazgo educacional transformador en un mundo de políticas transaccionales. En Actas del IV Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Educativos. Bilbao: ICE DEUSTO.

Leithwood, K.A. (1994). Liderazgo para la reestructuración de las escuelas; Revista de Educación, 304, 31-60.

Martucelli, D. (2002). ¿El problema es social o cultural?; Cuadernos de Pedagogía, 315, 12-15.

MEC (1994). Centros Educativos y Calidad de la Enseñanza. Madrid: Secretaría de Estado

de Educación.

MEC (1998). Diversidad cultural e igualdad escolar. Un modelo para el diagnóstico y desarrollo de actuaciones educativas en contextos escolares multiculturales. Madrid: MEC.

MEC (2001). Modelo Europeo de Excelencia. Adaptación a los centros educativos del modelo de la fundación europea para la gestión de la calidad. Madrid: MEC.

Ogawa, R.T. y Bossert, S.T. (1995). Leadership as an organizational quality; Educational

Administration Quarterly, 35, 224-243.

Oliveras, A. (2000). Hacia la competencia intercultural en el aprendizaje de una lengua extranjera. Madrid: Edinumen.

Palaudàrias, J. M. (1999). La escuela intercultural y el papel de la comunidad en el proceso de integración; en M.A. Essomba (Coord.). Construir la escuela intercultural. Reflexiones y propuestas para trabajar la diversidad étnica y cultural. Barcelona: Graó.

Sánchez Apellániz, M. (1997). Mujeres, dirección y cultura organizacional. Madrid: CIS.

Santos Guerra, M. A. (2000). Yo tengo que hacer la cena. La mujer y el gobierno de los centros escolares. En M.A. Santos Guerra (Coord). El harén pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar. Barcelona: Graó.

Schein, E. (1995). Organisational Culture and Leadership. San Francisco: Jossey-Bass.

Senge, P. (1990). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Barcelona: Granica, 1992.

Spillane, J. P. (2006). Distributed Leadership. San Francisco, Jossey-Bass.

Touraine, A. (2002). Comunidades en construcción. Cuadernos de Pedagogía, 315, 115.

van Dijk, T. (2003). Racismo y discurso de las élites. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

2008-09-01