Acompañamiento educativo: El rol del educador en Aprendizaje y Servicio solidario

Autores/as

  • Ángela García-Pérez Universidad de Deusto
  • Rafael Mendía Fundación Zerbikas

Palabras clave:

Acompañamiento educativo, Aprendizaje y Servicio Solidario, compromiso cívico, liderazgo, relación pedagógica, clima educativo.

Resumen

El acompañamiento educativo es una dimensión fundamental en los procesos de crecimiento y desarrollo de individuos y grupos. Educar a través del cuidado de las relaciones, del clima y del estilo educativo constituye un proceso de apoyo a la construcción de itinerarios personales y sociales, enriquecido por matices experienciales en la planificación de proyectos desde enfoques metodológicos como el de Aprendizaje y Servicio Solidario (AySS).

En concreto, el estilo educativo del AySS y la actitud de la persona acompañante posibilitan conceder el protagonismo pedagógico de cada experiencia al educando. Además, este liderazgo no puede darse sin la participación de todos los agentes implicados.
Con todo ello, se realiza un recorrido por el acompañamiento educativo como proceso, dado el liderazgo democrático y prosocial de los educadores, así como el protagonismo pedagógico y liderazgo de los educandos; se presenta el AySS como propuesta educativa que permite “aprender mientras se realiza un servicio a la comunidad” y, finalmente, se ofrecen orientaciones hacia el rol de la persona educadora en los proyectos de AySS.
Así, se considera a la juventud (o a cualquier otro colectivo implicado) como sujetos de derechos y responsabilidades; partícipes de un proceso de aprendizaje con funcionalidad y relevancia práctica y en el que puedan realizar aportaciones significativas a la comunidad, consolidando su propia historia personal y colectiva.

 

 

Citas

Astin, A. W. y Sax, L. J. (1998). How undergraduates are affected by service participation. Journal of College Student Development, 39, 251-263.

Aramburuzabala, P., García-Peinado, R. y Elvias, S. (2013). Educación desde y para la Justicia Social: una Experiencia de Aprendizaje-Servicio en la Formación de Maestros. En M.C. Pérez y M.M. Molero (Comps.), Variables psicólogicas y educativas para la intervención en el ámbito escolar, pp. 257-265. Almería: Asociación Universitaria de Educación y Psicología.

Bass, B.M. (2000). El futuro del liderazgo en las organizaciones que aprenden. En A. Villa. (Ed.).

Liderazgo y organizaciones que aprenden. Bilbao: ICE de la Universidad de Deusto-Mensajero.

Batlle, R. (2009). El servicio en el aprendizaje servicio. En J.M. Puig (Coord.), Aprendizaje Servicio (ApS). Educación y compromiso cívico, pp.71-91. Barcelona: GRAÓ.

Batlle, R. (2013). El Aprendizaje Servicio en España: el contagio de una revolución pedagógica necesaria. Madrid: Editorial PPC.

Beane, J.A. (2005). La integración del currículum. El diseño del núcleo de la educación democrática.

Madrid: Morata.

Belbin, R. M. (2010).Team roles at work (2ª ed.). Oxford: Elsevier.

Billig, S. H. (2011). Making the Most of Your Time: Implementing the K-12 Service-Learning Standards for Quality Practice.Prevention Researcher, 18(1), 8-13.

Bolívar, A. (1993). Culturas profesionales en la enseñanza. Cuadernos de pedagogía, 219, 68-72.

Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 339, 119-146.

Bruns, B. y Luque, J. (Coords.) (2014). Profesores excelentes: cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Washington DC: Banco Mundial.

Carrington, S. (2011). Service-Learning within Higher Education: Rhizomatic Interconnections between University and the Real World. Australian Journal of Teacher Education, 36(6), 1-14.

Clayton, P. H., Bringle, R. G., Senor, B., Huq, J. y Morrison, M. (2010). Differentiating and Assessing Relationships in Service-Learning and Civic Engagement: Exploitative, Transactional, or Transformational. Michigan Journal of CommunityService Learning, 16(2), 5-22.

Convención sobre los Derechos del Niño. Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49. Recuperado de http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm

Conway, J., Amel, E., Gerwien, D. (2009). Teaching and learning in the social context: A meta-analysis of service learning’s effects on academic, personal, social, and citizenship outcomes. Teaching of Psychology, 36, 233-245.

Day, C. (2013). Prácticas exitosas de liderazgo desde una perspectiva comparada. En A. Villa (Ed.), Liderazgo pedagógico en los centros educativos: competencias de equipos directivos, profesorado y orientadores, pp. 57-85. Bilbao: Mensajero.

Declaración Universal de los Derechos Humanos. Aprobada el 10 de diciembre de 1948 en París.

Recuperado de http://www.un.org/es/documents/udhr/

Duk, C. (2004). Educar en la Diversidad. Material de Formación Docente. Santiago de Chile: UNESCO.

EHEA Ministerial Conference (2012).Making the Most of Our Potential: Consolidating the European Higher Education Area. Bucharest Communiqué. Recuperado de http://www.ehea.info/Uploads/%281%29/Bucharest%20Communique%202012%281%29.pdf

Escámez, J., García, R. y Jover, G. (2008). Restructuring university degree programs. One opportunity for the ethics education.Journal of Moral Education, 37(1), 41-53.

Eyler, J. y Giles, D. E. (1999). Where's the Learning in Service-Learning? San Francisco: Jossey-Bass.

Folgueiras, P., Luna, E. y Puig, G. (2013). Aprendizaje-Servicio: estudio del grado de satisfacción de estudiantes universitarios. Revista de Educación, 362, 159-185

Franch, J. (1972). L’autogesio a l’escola. Barcelona: Editorial Nova Terra.

Furco, A. (1996). Service-Learning: A Balanced Approach to Experiential Education. En B. Taylor (Ed.),Expanding Boundaries: Service and Learning, pp. 2-6. Washington: CorporationforNationalService.

Furco, A. (2007). El rol del docente en el desarrollo de proyectos de aprendizaje-servicio. En Ministerio de Educación de Argentina (Coord.), Antología 1997-2007. Seminarios Internacionales de Aprendizaje y Servicio Solidario, .pp.71-74. Buenos Aires: EUDEBA.

Furco, A. y Moely, B. E. (2012). Using Learning Communities to Build Faculty Support for Pedagogical Innovation: A Multi-Campus Study.Journal Of Higher Education, 83(1), 128-153.

García-Rodicio, H. y Silió, G. (2012).Tomando la temperatura al Aprendizaje-Servicio. ¿Qué procesos de aprendizaje fríos y cálidos promueve? Revista Iberomericana de Educación, 60(2), 1-11.

Gezuraga, M., Egizabal, D. y García-Pérez, A. (en prensa). Catalogación de experiencias de Aprendizaje y Servicio Universitario. En A. Mugarra (Ed.), Aprendizaje y Servicio Universitario: creando sinergias. Bilbao: ZerbikasFundazioa.

Goleman, D., Boyatzis, R. y McKee, A. (2013).Primal Leadership: Unleashing the Power of Emotional Intelligence. Boston: Harvard Business Press.

Harnecker, M. (2005). Los conceptos elementales del materialismo histórico (65ª Ed.). México: Siglo xxi editores.

Hsieh, B. (2014). The importance of orientation: implications of professional identity on classroom practice and for professional learning. Teachers and Teaching: theory and practice, 1-13. DOI:10.1080/13540602.2014.928133

Hernández, C., Larrauri, J. yMendia, R. (2009).Guía Zerbikas 2: Aprendizaje y servicio solidario y desarrollo de las competencias. Bilbao. ZerbikasFundazioa.

Leithwood, K. y Louis, K.S. (2011).Linking Leadership to Student Learning.San Francisco: Jossey-Bass. Martin, X., Novella, A. y Puig, J.M. (2013). Citizenship without certainties.Encounters on Education, 14,

-116.

Martínez, M. (Ed.). (2010). Aprendizaje Servicio y Responsabilidad Social de las Universidades.

Barcelona: Octaedro.

Mendia, R. (2011). Guía 4, aprendizaje y servicio solidario: aprender a emprender sirviendo a la comunidad. Bilbao: Zerbikas Fundazioa.

Mendia, R. (2012). El Aprendizaje-Servicio como una estrategia inclusiva para superar las barreras al aprendizaje y la participación. Revista Educación Inclusiva. 5(1), 71-82.

Mendia, R. (2013). Guía 6, aprendizaje y servicio solidario: el acompañamiento educativo. Bilbao: Zerbikas Fundazioa.

Mendia, R. y Pitarque, J.M. (1975). Educar en el tiempo libre. Salamanca: Instituto Pontificio San Pío X. Mugarra, A. Borges, C.E. y García-Pérez, A. (en prensa). Ciudades Amigables para Todos: Investigación-

Acción universitaria en Accesibilidad urbana a través de OpenStreetMap. En P. Aramburuzabla

(Ed.), Congreso Universitario de Aprendizaje-Servicio ApS(U)5: de la iniciativa individual a la institucional. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

OCDE (2005). Proyecto sobre la definición y selección de competencias clave (DeSeCo). Recuperado dehttp://www.deseco.admin.ch/

Páez, M.y Puig, J.M. (2013). La reflexión en el Aprendizaje-Servicio. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 2,13-32.

Plater, W. M. (2012).Thecontextfor International ServiceLearning. An invisible Revolution is Underway. In R. Bringle, J. Hatcher & S. Jones, S. (Eds.), International Service Learning.Conceptual Frameworks and Research, pp. 29-56. Virginia: Stylus.

Real Decreto 1513/2006 de Enseñanzas Mínimas de Educación Primaria. BOE, 296, 8 de diciembre de 2006, pp. 43053-43082.

Real Decreto 126/2014 de currículo básico de Educación Primaria. BOE, 52, 1 de marzo de 2014, pp.

-19420.

Rogers, C. R. (1986). Libertad y creatividad en la educación en la década de los ochenta. Barcelona: Paidós.

Silió, G. y Batlle, R. (2012). Learning in a Non-Formal Setting: The Development of Service-Learning in the Spanish Context. En T. Murphy & J. E. C. Tan, Service-Learning and Educating in Challenging Contexts: International Perspectives, pp. 173-198.Carnegie: Continuum.

Susinos, T. y Rodríguez-Hoyos, C. (2011). La educación inclusiva hoy. Reconocer al otro y crear comunidad a través del diálogo y la participación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25(1),15-30.

Tapia, N. (2008). La pedagogía del aprendizaje-servicio, un estado de la cuestión. En Ministerio de Educación de Argentina (Coord.), Antología 1997-2007. Seminarios Internacionales “Aprendizaje y Servicio Solidario”, pp. 74-98. Buenos Aires: EUDEBA.

Tejada, J. (2013). La formación de las competencias profesionales a través del aprendizaje servicio.

Cultura y educación, 25(3), 285-294.

UNESCO (1996). La educación encierra un tesoro. París: UNESCO.

UNESCO (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior/2009: la nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. Recuperado dehttp://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf

Verjee, B. (2010). Service-learning: Charity-based or transformative? Transformative Dialogues.Teaching & Learning Journal, 4(2), 1-13.

Vigotsky, L. (1997). Interaction between learning and development.En M. Gauvain y M. Cole (Eds.), Readings on the development of children(2ª ed.), pp. 29-36. New York: W.H. Freeman and Company.

Villa, A. (2013) (Ed.).Un modelo de evaluación de Innovación Social Universitaria Responsable (ISUR).

Bilbao: TuningProyect.

Villa, A. y Poblete, M. (Eds.) (2008). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Mensajero.

Villa, A., Campo, L., Arranz, S., Villa, O. y García-Olalla, A. (2013). Valoración del profesorado de Magisterio sobre el Aprendizaje basado en competencias implantado. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 17(3), 35-55.

Wurr, A., y Hamilton, C. (2012). Leadership Development in Service-Learning: An Exploraty Investigation.Journal of Higher Education Outreach and Engagement, 16(2), 213-239.

Zins, J. E., Bloodworth, M. R., Weissberg, R. P y Walberg, H. J. (2007). The scientific base linking social and emotional learning to school success.Journal of Educational and Psychological Consultation, 17(2), 191-210.

Zlotkowski, E., Longo, N. V., y Williams, J. R. (Eds.). (2006). Students as colleagues: Expanding the circle of service-learning leadership. Providence: Campus Compact.

Descargas

Publicado

2015-04-01