Pantallas vemos, sociedades no sabemos
DOI:
https://doi.org/10.3916/c30-2008-01-006Palabras clave:
Vector tecnológico, pantallas, ecologías simbólicas, información, comunicación, conocimiento, reflexividad, cibercultur@.Resumen
¿Cómo interactúa la tecnología en la forma en que nos relacionamos con la información, la comunicación y, el conocimiento? La integración de estas tres dimensiones constituye el núcleo de las «ecologías simbólicas». En toda la historia, éstas se han construido y transformado por efecto de su relación con dispositivos técnicos y saberes, que podemos considerar como un vector tecnológico. El problema no debe plantearse en las pantallas como interfaces de dispositivos más complejos, sino en las relaciones específicas de información, de comunicación y de conocimiento que aquéllos que sí generan conocimiento desarrollan para quienes no lo hacen.Descargas
Publicado
2008-03-01
Número
Sección
Temas
Licencia
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
a) Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
b) No se usen para fines comerciales.
c) Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.