Maquiavelo, Laclau y Mouffe. Encuentros y desencuentros entre populismo y republicanismo

Autores/as

  • Julián González Scandizzi

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/rep.205.02

Resumen

Las invocaciones convencionales al republicanismo y al populismo presuponen su absoluta incompatibilidad. No obstante, diversos trabajos recientes cuestionan tal oposición al destacar importantes puntos de continuidad en las orientaciones axiológicas que animan a cada una de estas tradiciones. ¿Bajo qué supuestos teóricos y normativos tiene asidero la conjugación del populismo republicano? Este trabajo profundiza en la diversidad interna que albergan ambas tradiciones políticas para indagar en sus eventuales convergencias. Se sostiene que dicho ensamble requeriría de variantes específicas del republicanismo y del populismo que simultáneamente hagan lugar al antagonismo constitutivo de lo social y a ciertos marcos institucionales unificadores de la cosa pública. Esta doble condición es rastreada en ciertas lecturas del republicanismo de Maquiavelo, así como en el pensamiento populista que conecta con la teoría agonista de Mouffe y que contrasta con el enfoque rupturista y anti institucionalista de Laclau.

Descargas

Publicado

2024-11-22

Cómo citar

González Scandizzi, J. . (2024). Maquiavelo, Laclau y Mouffe. Encuentros y desencuentros entre populismo y republicanismo. Revista De Estudios Políticos, (205), 29–56. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.205.02

Número

Sección

ARTÍCULOS

Métrica