Un Parlamento sin taquígrafos: las sesiones secretas en la historia del parlamentarismo español (1875-1936

Egileak

  • Gemma Rubí
  • Quintí Casals

##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##:

https://doi.org/10.18042/cepc/rep.205.06

Laburpena

Este artículo investiga en qué medida el Parlamento liberal de la Restauración puso restricciones a la publicidad de sus decisiones y cómo se mantuvo este tema durante la II República española. Para ello se analizan los temas objeto de debate en las sesiones secretas del Parlamento entre 1875 y 1936, lo que permite descubrir que, además de los asuntos de trámite habituales de gastos de personal y mantenimiento del edificio, se trataron los privilegios (franquicia postal o viajes en tren), inmunidades y dietas de los parlamentarios, así como la gestión de los suplicatorios. En general, estos temas fueron tratados con discreción y siempre buscando la salvaguarda de la honorabilidad parlamentaria.

##plugins.generic.usageStats.downloads##

Argitaratuta

2024-11-22

Zenbakia

Atala

ARTÍCULOS

##plugins.generic.badges.manager.settings.showBlockTitle##