Freedom of movement in Hannah Arendt
Keywords:
Hannah Arendt, freedom of movement, democracy, ideology, immigration.Abstract
The concept of freedom of movement plays a crucial work in Hannah Arendt’s work. The German author tells us that it is the most ancient freedom and also the most elementary. Freedom of movement becomes the indispensable condition for action, in the Arendtian sense of the word. The author, who was a refugee immigrant, pursued by the Nazis and locked away in an internment camp by the French government, considers any limitation on freedom of movement to be a prior condition of slavery. But freedom of movement underpins freedom of thought, which is fundamental to break out of our shackles, ridding ourselves of the testaments of traditions and other ideological straightjackets or the frenetic mental activity involved in breathing, which leaves no room for genuine thinking or judgement. Thus, Arendt is very clear that, parallel to the freedom of movement in the physical world, there must also be freedom of the mind. It is an issue that has concerned her from the beginning of her work. When asked about freedom, Arendt will always move her argument through plurality, solitude and friendship and take it into a more internal realm. Starting with Lessing, the author attempts to break away from her own fears regarding the breakdown of identity. This is where Arendt encounters the greatest problems, as she comes across the axiom of non-contradiction, which she rejects and accepts with what entails a brave contradiction that leads us towards an essential aspect of her thought.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la REP en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y, en su caso, venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
Los autores cederán también a la REP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de intranets, internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la REP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la REP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la REP.
Transcurrido un año desde su publicación, los trabajos pasarán a estar sujetos a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 España, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Plagio y fraude científico
La publicación de un trabajo que atente contra los derechos de propiedad intelectual será responsabilidad de los autores/as, que serán los que asuman los conflictos que pudieran tener lugar por razones de derechos de autor. Los conflictos más importantes pueden darse por la comisión de plagios y fraudes científicos.
Se entiende por plagio:
1.Presentar el trabajo ajeno como propio.
2.Adoptar palabras o ideas de otros autores sin el debido reconocimiento.
3.No emplear las comillas u otro formato distintivo en una cita literal.
4.Dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita.
5.El parafraseo de una fuente sin mencionar la fuente.
6.El parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente.
Las prácticas constitutivas de fraude científico son las siguientes:
1.Fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio.
2.Publicación duplicada.
3.Conflictos de autoría.
En todo caso, el CEPC se sirve de las más avanzadas herramientas informáticas (TurnitIn) a fin de detectar el posible plagio antes de la publicación de cada uno de los números de la revista. Si se detecta un texto susceptible de fraude científico el artículo en cuestión es rechazado y se comunica al autor tal contingencia, a fin de que pueda modificarlo si lo considera conveniente.