Política democrática y comunicación: un rapto consentido.

Autors/ores

  • JOSEP M. VALLÈS

Paraules clau:

calidad democrática, comunicación política, desafección política, internet.

Resum

Se achaca a los actuales modos de comunicación y a sus operadores una responsabilidad directa en el descenso de la calidad democrática y en el fenómeno de la desafección política. Por su parte, medios y profesionales de la comunicación defienden su papel como mero reflejo de las graves carencias de las instituciones, de su funcionamiento y de la aptitud de sus titulares. El artículo incorpora aproximaciones recientes al tema y subraya, no sólo la influencia exógena de los medios, sino también la transformación de la propia política democrática por obra de los modos de comunicación prevalentes. Dicha transformación afecta al proceso político, a su arquitectura institucional y a los resultados que produce, debilitando la legitimidad del sistema y de sus decisiones. Se pregunta también si la irrupción de Internet refuerza o corrige la situación analizada. Finalmente, concluye con propuestas para devolver a la ciudadanía el papel activo que le corresponde desde una determinada perspectiva democrática.

Descàrregues

Publicades

2010-11-30

Com citar

JOSEP M. VALLÈS. (2010). Política democrática y comunicación: un rapto consentido. Revista De Estudios Políticos, (150). Retrieved from https://recyt.fecyt.es/index.php/RevEsPol/article/view/44309

Número

Secció

ARTÍCULOS

##plugins.generic.badges.manager.settings.showBlockTitle##