El síndrome del escaño vacío: absentismo y representación política en la España liberal de mediados del siglo xix

Autores/as

  • Oriol Luján Universitat Autònoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/rep.176.02

Palabras clave:

Representación política, absentismo, accountability, liberalismo.

Resumen

Este trabajo tiene por objeto el estudio del absentismo de los miembros del Congreso de los Diputados de mediados del siglo xix como un medio para reflexionar sobre la representación política. Se muestra durante dicho período una extensa falta de seguimiento en las sesiones que permite ahondar en las relaciones entre representantes y representados desde la consideración de fenómenos como la accountability, o sea, el pedir cuentas al político por la acción desarrollada. Asimismo, se expone la posibilidad de que entre el electorado hubiera una voluntad de seguimiento del mandato parlamentario que iba más allá de los colectivos próximos al liberalismo avanzado y concernía a una mayor generalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Luján, O. (2017). El síndrome del escaño vacío: absentismo y representación política en la España liberal de mediados del siglo xix. Revista De Estudios Políticos, (176), 47–77. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.176.02

Número

Sección

ARTÍCULOS

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.