Lo común más allá del estado: aportaciones republicanas para una democracia cosmopolita

Autores/as

  • Guillermo Santander-Campos

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/rep.208.04

Resumen

La tradición de pensamiento cosmopolita parte de la consideración de que existe una comunidad política universal, un espacio común de convivencia que la globalización no habría hecho sino reforzar y hacer más claramente perceptible. Dentro de este espacio confluyen agentes públicos y privados cuyas dinámicas y correlación de fuerzas está sometiendo a importantes tensiones a aquello que puede concebirse como lo común más allá del Estado, poniéndolo en muchas ocasiones al servicio de intereses privados y afectando a su adecuado cuidado y protección. Una realidad que, para el cosmopolitismo, demandaría mayores dosis de gobernanza democrática trasnacional y la progresiva construcción de un demos global sobre el que asentar dicha gobernanza. El presente artículo analiza cómo diversos elementos teóricos en los que descansa la tradición de pensamiento republicana pueden resultar útiles para el fortalecimiento y avance de las propuestas de carácter cosmopolita.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-06-18

Cómo citar

Santander-Campos, G. (2025). Lo común más allá del estado: aportaciones republicanas para una democracia cosmopolita. Revista De Estudios Políticos, (208), 109–133. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.208.04

Número

Sección

ARTÍCULOS