¿Cómo se define el liderazgo en la defensa europea? Un análisis fsQCA

Autores/as

  • Guillem Colom Piella Universidad Pablo de Olavide Universidad Autónoma de Chile
  • Iván Medina Iborra Universidad de Valencia
  • José Antonio Peña Ramos Universidad Pablo de Olavide Universidad Autónoma de Chile

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/rep.175.03

Palabras clave:

Liderazgo, defensa, Unión Europea, realismo, constructivismo.

Resumen

El artículo aborda la cuestión del liderazgo nacional en la defensa europea para determinar el peso relativo de distintos factores en su ejercicio y las razones por las cuales unos países parecen más dispuestos que otros a contribuir a la Política Común de Seguridad y Defensa. Para ello, se empiezan discutiendo las principales aportaciones de los enfoques (neo)realista y constructivista al liderazgo europeo en defensa. Posteriormente, se repasa la evolución de esta política, destacando sus avances y retrocesos. A continuación, se identifican los factores que caracterizan esta dimensión y que sirven como base para construir las condiciones del análisis fsQCA que se utilizará para estudiar el liderazgo en la defensa europea, examinando separadamente las condiciones necesarias y suficientes para los países líderes y para los países que no muestran tal liderazgo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Colom Piella, G., Medina Iborra, I., & Peña Ramos, J. A. (2017). ¿Cómo se define el liderazgo en la defensa europea? Un análisis fsQCA. Revista De Estudios Políticos, (175), 111–144. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.175.03

Número

Sección

ARTÍCULOS

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.