Las encuestas en las administraciones públicas españolas: evidencias preliminares de un escenario multinivel

Autores/as

  • Joan Font
  • Patricia García Espín
  • Pau Alarcón

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/rep.170.05

Palabras clave:

Encuestas, opinión pública, políticas públicas, gobierno multinivel

Resumen

¿Qué tipo de encuestas producen las administraciones públicas? ¿Quién encarga, usa y analiza dichos estudios? ¿Cuáles son sus características metodológicas y para qué políticas se utilizan? ¿El contenido de los estudios encargados por las administraciones públicas de los diferentes niveles territoriales difieren sustancialmente? Carecemos de información empírica sistemática para responder a estas preguntas en el caso español. Utilizamos tres fuentes públicas (que corresponden al nivel local, autonómico y nacional) para elaborar una imagen preliminar de las encuestas encargadas por las administraciones públicas españolas. El artículo realiza una descripción comparativa de estas encuestas y analiza sus características diferenciales. Para ello, creamos una base de datos con 350 encuestas y analizamos los promotores, así como los contenidos y características metodológicas de las mismas. Las encuestas llevadas a cabo en cada uno de estos niveles son muy diferentes entre sí. La agenda política de cada una de estas administraciones, sus recursos y sobre todo las características de estas instituciones en el momento de su creación son las explicaciones más plausibles de las diferencias observadas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Font, J., García Espín, P., & Alarcón, P. (2015). Las encuestas en las administraciones públicas españolas: evidencias preliminares de un escenario multinivel. Revista De Estudios Políticos, (170), 155–185. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.170.05

Número

Sección

ARTÍCULOS

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.