El trasfondo weimariano de la filosofía política de José Ortega y Gasset: España invertebrada (1922)

Autores/as

  • Carl Antonius Lemke Duque

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/rep.170.01

Palabras clave:

José Ortega y Gasset, filosofía política, historia europea, análisis de discurso, transferencias culturales

Resumen

El artículo investiga el tema de la filosofía política de José Ortega y Gasset (1883-1955) profundizando, mediante análisis de discursos, en los orígenes de sus conceptos políticos fundamentales. Partiendo de datos biográficos recientes, el estudio demuestra y explica la gran importancia que tuvieron los cambios sociopolíticos en Alemania y en Italia entre 1918 y 1922 para el pensamiento político de Ortega. Precisamente su ensayo sociopolítico básico España invertebrada (1922) estuvo influido, de forma directa y decisiva, por las alteraciones históricas en ambos países. Los resultados del análisis de este estudio permiten una reinterpretación crítica y contextualizada de la filosofía política de Ortega no solo con respecto a su origen y alcance sino, además, en cuanto a su relevancia para la actualidad política en España.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Lemke Duque, C. A. (2015). El trasfondo weimariano de la filosofía política de José Ortega y Gasset: España invertebrada (1922). Revista De Estudios Políticos, (170), 13–47. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.170.01

Número

Sección

ARTÍCULOS

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.