Entre el credo y la ley. Procesos de «interlegalidad» en el pluralismo jurídico de base religiosa

Autores/as

  • Francisco Colom González

Palabras clave:

Pluralismo jurídico, interlegalidad, arbitrajes religiosos

Resumen

La tendencia a la privatización de las funciones del Estado y el recurso a formas paralegales de resolución de conflictos han abierto un nuevo capítulo en la gestión de las relaciones interculturales: los fenómenos de pluralismo jurídico de base identitaria. Este trabajo se detiene en diversas experiencias de interacción entre el derecho estatal y fórmulas contractuales o de arbitraje de índole religiosa con el fin de examinar las dificultades normativas de los procesos de interlegalidad. Se concluye que los efectos del pluralismo jurídico no son inherentemente emancipatorios o alienantes, sino que dependen de su inserción en un contexto más amplio de prácticas jurídicas y políticas. El reconocimiento de jurisdicciones multiculturales en el seno del Estado de derecho sólo parece normativamente defendible como una excepción bien justificada bajo el control de una esfera pública dinámica y abierta. Por ello, la razonabilidad de las inmunidades o acomodos por motivos culturales, esto es, su legitimación racional mediante un razonamiento crítico, depende a su vez de la posibilidad de interpretar los bienes jurídicos y los principios regulativos de justicia más allá de su marco cultural de referencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Colom González, F. (2015). Entre el credo y la ley. Procesos de «interlegalidad» en el pluralismo jurídico de base religiosa. Revista De Estudios Políticos, (157), 83–103. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/RevEsPol/article/view/39952

Número

Sección

ARTÍCULOS

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.