La construcción teórica de las relaciones de ordenación y su perfeccionamiento por Manuel García-Pelayo

Autores/as

  • Miguel Ángel Sevilla Duro

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/rep.207.10

Resumen

Las relaciones de ordinación constituyen una construcción propia del derecho constitucional y, particularmente, de la teoría federal para explicar la relación entre el poder central y los entes subestatales. Existen tres tipos de relación entre ambos niveles: coordinación, supra y subordinación e inordinación (o participación), y cada uno está conformado por distintos elementos cuya precisa concreción depende del ordenamiento constitucional de cada Estado. El uso de esta categoría se ha popularizado, especialmente en España y América Latina, desde la publicación del célebre Derecho constitucional comparado de Manuel García-Pelayo. El objeto del presente artículo es, primero, analizar la creación y evolución de la categoría, formulada a comienzos del siglo xix y desarrollada y perfeccionada paulatinamente a lo largo de más de un siglo, para, posteriormente, comprender el alcance de las aportaciones de García-Pelayo en su depuración y culminación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-03-27

Cómo citar

Sevilla Duro, M. Ángel . (2025). La construcción teórica de las relaciones de ordenación y su perfeccionamiento por Manuel García-Pelayo. Revista De Estudios Políticos, (207), 303–332. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.207.10

Número

Sección

ARTÍCULOS

Métrica