El pasado recobrado en la pequeña pantalla durante los procesos democratizadores en la península ibérica

Autores/as

  • Virginie Philippe

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/rep.207.06

Resumen

Este artículo explora el papel de la televisión en la recuperación de una cultura censurada u olvidada bajo las dictaduras en España y Portugal. El estudio se centra en la programación de la RTP y TVE durante los procesos de democratización, analizando los lenguajes audiovisuales y discursivos de diversos programas, principalmente literarios, de arte y sociopolíticos. Varios dieron cabida a voces opositoras a los regímenes salazarista y franquista, invisibilizadas desde hacía décadas, revelando así las realidades de la represión y del exilio. En la península ibérica, la pequeña pantalla contribuyó a rescatar una cultura silenciada, así como a exhumar la memoria del periodo republicano y de la lucha antifascista. La televisión se convirtió en un vehículo esencial para la reapropiación del pasado en ambos países, ofreciendo espacios para que figuras artísticas e intelectuales regresaran al debate público.

Descargas

Publicado

2025-03-27

Cómo citar

Philippe, V. . (2025). El pasado recobrado en la pequeña pantalla durante los procesos democratizadores en la península ibérica. Revista De Estudios Políticos, (207), 169–204. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.207.06

Número

Sección

ACTORES, NARRATIVAS Y MEMORIAS DE LOS PROCESOS DEMOCRATIZADORES

Métrica