COVID-19 y contratación pública: un peligroso cóctel en España
DOI:
https://doi.org/10.18042/cepc/rap.213.16Abstract
The purpose of this study is focused on carrying out an assessment of the legal impact that the public procurement of the sanitary material necessary to combat the COVID-19 pandemic in Spain has had; focusing mainly on the contractual activity carried out by the General State Administration, which has had a special role as it has been the one who has assumed most of the acquisition of this sanitary material. And the administrative decisions adopted in the selection of a large part of the contractors, have meant a breakdown of the rules contained in the legislation, Spanish and of the European Union, to guarantee their eligibility for contracts, and this contravention cannot be covered by the exceptionality generated by this health crisis.
Downloads
Downloads
Published
2020-12-15
How to Cite
Bello Paredes, S. (2020). COVID-19 y contratación pública: un peligroso cóctel en España. Revista De Administración Pública, (213), 373–403. https://doi.org/10.18042/cepc/rap.213.16
Issue
Section
ADMINISTRATIVE REPORT OF SPAIN AND THE EUROPEAN UNION
License
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la RAP en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
Los autores cederán también a la RAP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de intranets, internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra.
Prácticas deshonestas: plagio y fraude científico
A efectos de lo estipulado en la Ley de Propiedad Intelectual respecto a las acciones y procedimientos que puedan emprenderse contra quien infrinja los derechos de propiedad intelectual, la publicación de un trabajo que atente contra dichos derechos será responsabilidad de los autores/as, que serán los que asuman los conflictos que pudieran tener lugar por razones de derechos de autor. Los conflictos más importantes que pueden darse por la comisión de plagios y fraudes científicos son los siguientes:
- Presentar el trabajo ajeno como propio.
- Adoptar palabras o ideas de otros autores sin el debido reconocimiento.
- No emplear las comillas u otro formato distintivo en una cita literal.
- Dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita.
- El parafraseo de una fuente sin mencionar la fuente.
- El parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente.
Las prácticas constitutivas de fraude científicoson las siguientes:
- Fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio.
- Publicación duplicada.
- Conflictos de autoría.