Análisis del tiempo de compromiso motor en educación física: Una revisión bibliográfica
DOI:
https://doi.org/10.58727/jshr.94287Resumen
El tiempo es un factor importante para un adecuado desarrollo de las clases y del proceso de enseñanza-aprendizaje. La Educación Física se ve más afectada debido a la necesidad de traslados hacia las zonas de práctica deportiva, junto a la colocación y recogida de material para actividades, tiempos de explicación por parte del profesorado, etc. Todo ello provoca una disminución del tiempo de práctica de actividad física por parte del alumnado, afectando negativamente a la salud del mismo. Por tanto, se pretende conocer el tiempo que el alumnado está activo o el Tiempo de Compromiso Motor en las clases de Educación Física, determinando qué tipo de sesiones son más efectivas y qué estrategias metodológicas y organizativas permiten reducir al máximo las pérdidas de tiempo. Para esta revisión, se ha contado con 16 artículos que analizan el Tiempo de Compromiso Motor en sesiones de Educación Física en las etapas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. En la mayoría de sesiones no se consigue alcanzar la mitad del tiempo disponible en Tiempo de Compromiso Motor, siendo las sesiones de 90 minutos las más efectivas. Las metodologías activas, junto a una organización por estaciones, han presentado un mayor Tiempo de Compromiso Motor.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 JUAN MIGUEL CORPAS RUIZ, GRACIA CRISTINA VILLODRES BRAVO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.