Efecto del manejo alimenticio en cabritos lactantes de raza Payoya sobre las concentraciones del retinol en la grasa y calidad de la carne

Autores/as

  • María de las Mercedes Roncero Diaz Universidad de Sevilla
  • Begoña Panea Doblado Área de Ciencia Animal. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Avda. Montañana 930, 50059, Zaragoza, España. 3Instituto Agroalimentario de Aragón – IA2 (CITA-Universidad de Zaragoza), Zaragoza, España.
  • Maria Jesús Alcalde Aldea Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2023.019

Resumen

El objetivo del este trabajo era comprobar la influencia del sistema de alimentación en la relación entre el contenido de retinol y algunos parámetros de calidad de la carne. Se utilizaron 55 cabritos machos de raza Payoya divididos en cuatro grupos, uno alimentado con lactoreemplazante (LA) y tres de lactancia natural con madres con diferente alimentación: pastoreo de montaña (PM), pastoreo en pradera cultivada (PC) y ración mixta total (RMT). Los cabritos se sacrificaron al alcanzar los 8 kg de peso vivo, alrededor del mes de vida. Se midieron la concentración de retinol en grasa intermuscular y el pH, composición proximal (CP), color y textura (TPA) del Longissimus thoracis y lumborum. Los cabritos PC proporcionaron una carne con menor pH, mayor luminosidad (L*), menor índice rojo (a*) y mayor índice amarillo (b*) y tono (h°) que el resto. Los animales PC y RMT alcanzaron en menor tiempo el peso de sacrificio y su carne se diferenció de la de los cabritos PM y LA por el contenido de retinol, composición proximal y textura. Se encontraron correlaciones entre retinol y CP, (r=-0,534; p˂0,001) y entre dureza y porcentaje de grasa (r=-0,621; p˂0,001) y dureza y retinol (r=0,677; p˂0,001). Se comprobó que no es el tipo de lactancia (natural o lactoreemplazante) lo que determina las diferencias entre grupos sino el manejo de la alimentación de las cabras.

Publicado

2024-03-13

Número

Sección

Producción Animal