Caracterización técnico-económica y rentabilidad del cultivo de la quinoa en regadío en España
DOI:
https://doi.org/10.12706/itea.2022.009Resumen
El aumento continuado de la demanda a nivel mundial de quinoa en la última década está contribuyendo a la expansión de su cultivo fuera de las tradicionales zonas de producción andinas. En España, las principales zonas productoras se sitúan en Andalucía (vegas del Guadalquivir y del Alto Guadalhorce), habiéndose introducido también en zonas de regadío de Castilla y León, Aragón y Cataluña, principalmente. Pese a la ausencia de estadísticas oficiales de precios y estudios de rentabilidad, su expansión sugiere una rentabilidad superior a la de otros cultivos extensivos de regadío. En este artículo se realiza una evaluación de la rentabilidad del cultivo de la quinoa en diferentes zonas de España partiendo de una detallada caracterización técnico-económica del ciclo de cultivo elaborada a partir de bibliografía y la consulta a técnicos, teniendo en cuenta las diferentes necesidades hídricas que el cultivo presenta en cada zona. Los resultados muestran cómo las labores de cultivo son similares a las de otros cultivos extensivos de regadío y cómo su rentabilidad es significativa, aspectos que indudablemente facilitan su difusión. Asimismo, se muestra cómo la rentabilidad del cultivo es muy sensible al precio del agua de riego, lo que imposibilita su expansión en algunas zonas.
English
The continued increase in worldwide demand for quinoa in the last decade is contributing to the expansion of its cultivation outside of the traditional Andean production areas. In Spain, the main producing areas are located in Andalusia (valleys of the Guadalquivir and Alto Guadalhorce), being also cultivated in irrigated areas of Castilla y León, Aragon and Catalonia, mainly. Despite the lack of official price statistics and profitability studies, its expansion suggests a higher profitability than other extensive irrigated crops. This study evaluates the profitability of the cultivation of quinoa in different areas of Spain, based on a detailed technical-economic characterization of the cultivation cycle prepared from bibliography and consulting technicians, and considering the differing water needs of the crop in each zone. The results show that the crop’s farming practices are similar to those of other extensive irrigated crops and that its profitability is significant, aspects that undoubtedly facilitate its dissemination. However, it is also found that the profitability of the crop is very sensitive to the price of irrigation water, which makes its expansion in some areas impossible.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Yo, por la presente, asigno a la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) el copyright del manuscrito de cualquier tabla, ilustración u otra información suplementaria enviada para su consideración (en adelante el “artículo”) en todas las formas y medios (conocidos actualmente o desarrollados en el futuro), en todo el mundo, en todas las lenguas, para todas las acepciones de copyright actuales y las extensiones y acepciones futuras, efectivo cuando y a condición de que el artículo sea aceptado para su publicación. Esta transferencia incluye el derecho a adaptar la presentación del artículo para su uso en sistemas informáticos y programas, incluyendo la reproducción o publicación en forma legible mediante aparatos y la incorporación en sistemas de recuperación electrónica.
Los autores son autorizados por la presente (sin la necesidad de obtener un permiso adicional) a utilizar el artículo para la información científica y docente tradicional, y para su distribución interna en sus instituciones.
Asimismo, los autores muestran su acuerdo con las normas de publicación de la revista y manifiestan que el artículo no ha sido publicado ni en su totalidad ni en parte alguna, ni ha sido aceptado por otra revista y, además, que el artículo no ha sido enviado a ninguna otra revista para su consideración.