Los dispositivos reutilizados en protocolos cortos de sincronización tienen el mismo efecto sobre el desempeño reproductivo y perfiles de progesterona en ovejas Pelibuey
DOI:
https://doi.org/10.12706/itea.2022.014Resumen
El objetivo fue evaluar la conducta estral, desempeño reproductivo y niveles de P4 en ovejas Pelibuey sincronizadas con un protocolo de corta duración con dispositivos intravaginales nuevos (CIDRn) y reusados (CIDR1, CIDR2). Se evaluó el porcentaje de ovejas en estro, intervalo retiro dispositivo- estro, duración del estro, porcentaje de gestación y porcentaje de dispositivos retenidos; así como los niveles de P4 los días -10 (inserción), -8, -6, -2 (retiro) y 0 (día del estro). Las variables categóricas fueron analizadas por Chi-cuadrada, las variables continuas por análisis de varianza y los niveles de P4 por medias repetidas en el tiempo. No se observaron diferencias significativas (P > 0,05) entre las ovejas tratadas con CIDRn, CIDR1 y CIDR2 para las variables de conducta estral tiempo de retiro al estro, duración del estro, tiempo del estro a la IA, tiempo del retiro a la IA y porcentaje de ovejas en estro. También los niveles de P4 en sangre fueron similares entre las ovejas tratadas, por lo que es posible que la liberación de P4 dispositivos nuevos y reutilizados es suficiente para lograr una adecuada sincronización del estro, conducta estral y desempeño reproductivo.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Yo, por la presente, asigno a la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) el copyright del manuscrito de cualquier tabla, ilustración u otra información suplementaria enviada para su consideración (en adelante el “artículo”) en todas las formas y medios (conocidos actualmente o desarrollados en el futuro), en todo el mundo, en todas las lenguas, para todas las acepciones de copyright actuales y las extensiones y acepciones futuras, efectivo cuando y a condición de que el artículo sea aceptado para su publicación. Esta transferencia incluye el derecho a adaptar la presentación del artículo para su uso en sistemas informáticos y programas, incluyendo la reproducción o publicación en forma legible mediante aparatos y la incorporación en sistemas de recuperación electrónica.
Los autores son autorizados por la presente (sin la necesidad de obtener un permiso adicional) a utilizar el artículo para la información científica y docente tradicional, y para su distribución interna en sus instituciones.
Asimismo, los autores muestran su acuerdo con las normas de publicación de la revista y manifiestan que el artículo no ha sido publicado ni en su totalidad ni en parte alguna, ni ha sido aceptado por otra revista y, además, que el artículo no ha sido enviado a ninguna otra revista para su consideración.