Estimación del impacto económico de Xylella fastidiosa en Aragón

Autores/as

  • Yolanda Martínez Universidad de Zaragoza
  • Ana Palacio-Bielsa Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)

Palabras clave:

"bacteria fitopatógena, valoración económica, costes públicos y privados, medidas cautelares, medidas de erradicación"

Resumen

La aparición de Xylella fastidiosa en 2017 en la península ibérica ha provocado una preocupación creciente en Comunidades Autónomas como Aragón, cin una superficie importante de cultivos sensibles a la bacteria y de gran importancia económica. En este artículo se estima el impacto económico de una potencial infección de X. fastidiosa en Aragón bajo dos escenarios: presencia no confirmada (situación actual) y presencia confirmada. El trabajo recopila la información de costes públicos que está asumiendo la Comunidad Autónoma como consecuencia de la puesta en marcha de medidas cautelares para impedir la entrada y dispersón de la bacteria, y estima los costes privados y públicos que conllevaría la aparición de X. fastidiosa en plantaciones de cultivos leñosos y alfalfa, viveros y encinar trufero. Asimismo, presenta un mapa de riesgo de infección por comarcas agrarias. Los resultados muestran que los costes privados por provincia y cultivo osacilan entre 745 y 5.193 €/ha en regadío y entre 136 y 3.407 €/ha en secano. Los costes por brote de infección ascienden a 600.000 € en caso de afectar a una explotación comercial de leñosos, a lo que habría que añadir 31.958 €/ha en caso de que quedara afectado un vivero y entre 500 y 90.000 €/ha en caso del encinar trufero.

 

 

Biografía del autor/a

Yolanda Martínez , Universidad de Zaragoza

Departamento de Análisis Económico

Ana Palacio-Bielsa , Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)

Unidad de Sanidad Vegetal

Publicado

2019-05-15

Número

Sección

Economía Agroalimentaria