El impacto de la certificación ambiental Eco-Management and Audit Scheme (EMAS) en el rendimiento financiero de las empresas agrícolas
Palabras clave:
Eco-Management and Audit Scheme (EMAS), industria agrícola, rendimiento del personal, rendimiento financiero, sistema de gestión ambiental (SGA)Resumen
La gestión medioambiental es una exigencia cada vez mayor en la agricultura, y la certificación por organismos externos de los sistemas de gestión ambiental conforme a normas internacionales es una práctica que se ha extendido en las últimas décadas. La certificación supone disponer de un sistema de gestión ambiental a través del cual minimizar los impactos negativos externos y mejorar el rendimiento ambiental. Sin embargo, a pesar de que también debería incidir positivamente en el funcionamiento interno de la organización, la escasa atención que ha recibido este aspecto, no ha permitido obtener evidencia para sostener esta afirmación en las empresas agrícolas. Por ese motivo, el objetivo de este trabajo es estudiar si existe una relación positiva entre certificación y rendimiento financiero de las empresas agrícolas. Por un lado, se analizarán los ratios vinculados con la organización: rentabilidad económica y financiera, margen bruto de explotación, rotación de activos y variación de ventas; y por otro, los ratios relacionados con los recursos humanos: rentabilidad por trabajador y eficiencia del personal. Para ello se estudiarán las grandes explotaciones agrícolas españolas con y sin certificación Eco-Management and Audit Scheme en 2005-2014. Los resultados mostrarán que la práctica totalidad de los ratios de las empresas agrícolas con certificación EMAS alcanzan mejores valores. Y la aplicación de técnicas estadísticas constatará que únicamente son estadísticamente significativas en los ratios con diferencias positivas. Por tanto, puede afirmarse que existe un efecto positivo entre la certificación EMAS y el rendimiento financiero y del personal de las empresas agrícolas.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.