Efecto de la inclusión de castaña en la formulación de piensos sobre calidad de la canal y la carne de cerdo industrial

Autores/as

  • Jose Manuel Lorenzo Rodriguez Centro Tecnológico de la Carne de Galicia

Palabras clave:

Calidad de la canal, Calidad de la carne, Castañas, Dieta, Ácidos grasos, Características físico-químicas

Resumen

En este trabajo se analizó la influencia que la inclusión de castaña en la formulación de piensos ejerce sobre la calidad de la canal y la carne de 24 cerdos industriales. La inclusión de castaña tanto a un 15% (C15) como a un 25% (C25) incrementaron el peso vivo (140 kg vs. 128 kg) y el peso canal (en torno a 114 kg vs. 103 kg) en comparación con el control. En cuanto a las medidas de la canal solo la longitud de la canal mostró diferencias entre los grupos. En el grupo C25 fueron superiores el rendimiento canal (82 vs. 80% en los otros) y los pesos y porcentajes de lomo y jamón, mientras que en el resto de piezas no se observaron diferencias significativas. En cuanto a las características físico-químicas del lomo solo el pH mostró diferencias significativas, donde los cerdos con inclusión de castaña mostraron valores superiores. Los parámetros de color, CRA y textura no se vieron afectados por la dieta. Finalmente, el perfil de ácidos grasos así como los índices nutricionales se vieron mejorados con la inclusión de castaña a un 15%. Así, el lomo de estos cerdos presentó menores contenidos de AGS y mayores de AGMI y AGPI. Como conclusión general podemos afirmar que la inclusión de castaña en la formulación de piensos porcinos nos permitiría disminuir los costes de producción, poner en el mercado un producto diferenciado, sin que esto afecte o incluso mejorando las calidades de canal y de la carne. 

Biografía del autor/a

Jose Manuel Lorenzo Rodriguez , Centro Tecnológico de la Carne de Galicia

Jefe de Investigación Agroalimentaria

Publicado

2016-11-09

Número

Sección

Producción Animal