Influencia de diferentes sistemas de calefacción, sobre el desarrollo, producción y calidad de un cultivo de tomate en invernadero
Palabras clave:
Invernadero, control climatico, cultivosResumen
En este trabajo se ha analizado la influencia de dos sistemas de calefacción (por agua caliente y por aire caliente), sobre el desarrollo del cultivo, la calidad de los frutos y la producción, en dos ciclos de otoño-invierno de cultivo de tomate durante las campañas agrícolas 2011/2012 y 2012/2013. Los ensayos se han realizado en tres invernaderos multitúnel y uno tipo Almería, del campo de prácticas de la Universidad de Almería. Se ha utilizado un cultivo de tomate ya que es el más utilizado en la zona, comparando dos sistemas de calefacción frente a ventilación natural. En las dos campañas se midieron los consumos derivados de cada uno de los sistemas empleados. Los resultados muestran que en campañas en las que las temperaturas exponen a los cultivos por debajo de 8ºC durante largos periodos de tiempo, sí se observan diferencias en el crecimiento y la producción del cultivo, siendo los resultados favorables a los invernaderos con calefacción, sin existir diferencias estadísticamente significativas entre los dos tipos de calefacción analizados. Por el contrario, en campañas en las que esta exposición a bajas temperaturas no es prolongada, no se han obtenido resultados favorables a ningún tipo de calefacción. El coste del combustible de los sistemas de calefacción no ha sido compensado con los incrementos productivos, más aun con la crisis de precios a que está sometido el sector. En cuanto a los tipos de estructuras estudiados, han existido grandes diferencias en los resultados del análisis de la calidad de los frutos y la producción final, obteniendo una mejor respuesta de estos parámetros en la estructura multitúnel en todos los casos.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.