El cultivo de brasicas para biosolarización reduce las poblaciones de Meloidogyne incognita en los invernaderos de pimiento
Palabras clave:
Palabras clave, Raphanus sativus, Brassica juncea, Sinapis alba, biosolarización, nematodos, desinfección de suelos.Resumen
Resumen
Meloidogyne incognita es un problema emergente en los cultivos de pimiento de los invernaderos del Campo de Cartagena (Murcia) tras la eliminación de bromuro de metilo. El cultivo de brasicas en los invernaderos tiene interés para la rotación de los cultivos y como una enmienda verde para la biosolarización. Algunas especies de brasicas son multiplicadoras de M. incognita. Es preciso hacer el balance entre la multiplicación del nematodo durante el cultivo y el efecto sobre las poblaciones durante la biosolarización. En un invernadero contaminado de M. incognita se evaluaron, en dos campañas consecutivas, los cultivares ´Boss´, ´Carwoodi´, ´Karakter´ y ´Eexta´ de Raphanus sativus, ´Scala´ de Brassica juncea y ´Ludique´ de Sipansis alba. Se midió la población de juveniles en el suelo, el índice de agallas, el número de masas de huevos y el porcentaje de plantas infestadas durante el cultivo de las brasicas y del cultivo de pimiento realizado a continuación de la biosolarización. Los cultivares de R. sativus ´Eexta´ y ´Karakter´ se comportaron como pobres hospedantes y los ´Boss´ y ´Carwoodi´ como no hospedantes, reduciendo el número de masas de huevos en un 93% a 99% en relación a Brassica juncea, a Sinapis alba o a las hierbas adventicias (Amaranthus blitoides) del testigo. La biosolarización con las brasicas verdes redujo la población de juveniles en el suelo. Los efectos no multiplicadores de las brasicas y los de la biosolarización redujeron los daños en las raíces del cultivo de pimiento durante los primeros meses, lo que se tradujo en una mejora de la producción en relación al testigo.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.