Preferencias y aceptabilidad de los consumidores por la carne de vacuno enriquecida en omega-3 y ácido linoleico conjugado en tres ciudades españolas.
Palabras clave:
Preferencias de los consumidores, experimento de elección, modelo logit generalizado (G-MNL), n-3, CLAResumen
Este trabajo analiza las preferencias de los consumidores en tres ciudades españolas (Barcelona, Zaragoza y Pamplona) con el objetivo de estimar la importancia relativa de atributos de la carne de vacuno incluyendo su enriquecimiento con ácidos grasos omega-3 (n-3) y el ácido linoleico conjugado (CLA). También se evaluó el impacto de la evaluación sensorial sobre las preferencias de los consumidores diferenciados por la información recibida y sobre la heterogeneidad no observada del factor de escala y los atributos. Los datos fueron recogidos de un cuestionario estructurado y auto-completado, en un ambiente controlado, probando 4 muestras de carne diferentes en las tres ciudades (647 consumidores totales). El experimento de elección analizado con el modelo Multinomial Generalizado (G-MNL) fue aplicado antes y después de que los consumidores evaluaran la aceptabilidad de la carne enriquecida. Los resultados mostraron un impacto significativo de la evaluación sensorial sobre las preferencias. Este impacto se diferencia por la información recibida. La utilidad de la carne enriquecida con n-3 en las tres ciudades se incrementó significativamente después de probar la carne, sobre todo para los consumidores sin información, mientras que la utilidad de la carne enriquecida con CLA no fue significativa. Después de la evaluación sensorial, la variación del grado de aleatoriedad en la toma de decisiones disminuyó significativamente. Los resultados mostraron un aumento de la aceptabilidad global de la carne enriquecida con n-3 y CLA respecto a la carne convencional y la información ofrecida a los consumidores no tuvo impacto significativo en sus puntuaciones.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.