Composición fisicoquímica, fenoles totales, taninos y capacidad antioxidante en cáscara y parte comestible de nuez pecanera en año productivo “on” y no productivo “off”

Autores/as

  • Esteban Sánchez Chávez Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Unidad Delicias

Palabras clave:

Alternancia, nuez pecanera, fenoles, cáscara, ciclo productivo, fisicoquímica

Resumen

El consumo de alimentos ricos en compuestos bioactivos: proteína vegetal de alta calidad, fibra y compuestos fenólicos, como las nueces se ha incrementado debido a la necesidad de un estilo de vida saludable y a una menor incidencia de enfermedades. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la caracterización fisicoquímica, contenido de fenoles totales, taninos y capacidad antioxidante de la cáscara y parte comestible de la nuez pecanera variedad Western Schley en año productivo “on” ciclo 2013 y no productivo “off” ciclo 2014. La caracterización fisicoquímica se determinó por la AOAC. El contenido de compuestos fenólicos se determinó por el método de Folin-Ciocalteu. La actividad antioxidante se evaluó usando el DPPH radical (1,1-difenil-1,2-picrihidrazil). Los taninos condensados fueron evaluados por la prueba de la vainillina. Los resultados obtenidos demostraron, que los compuestos presentes en la cáscara y parte comestible fueron afectados por los ciclos productivos “on” y “off” existiendo diferencias significativas. La parte comestible presentó un alto valor kcal de 677.88 y contenido de lípidos de 64.11 % y la cáscara presentó un elevado contenido de fibra del 58 %. El año productivo “off” ciclo 2014 presentó la mayor concentración de compuestos en la cáscara, fenoles 167.07 mg g-1, capacidad antioxidante 373.08 mg g-1 y taninos 690.15 mg g-1. La parte comestible es rica como alimento energético y compuestos bioactivos que proporcionan una alta actividad antioxidante y beneficios para la salud. La alta concentración de fitoquímicos en las cáscaras indica que pueden ser una buena fuente de antioxidantes y puede ser utilizada como materia prima para la futura aplicación en la industria farmacéutica y alimentaria.

Biografía del autor/a

Esteban Sánchez Chávez , Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Unidad Delicias

Dr. Esteban Sánchez Chávez

Investigador Titular

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.

Unidad Delicias

Tecnología de productos hortofrutícolas y Lácteos

Publicado

2016-09-03

Número

Sección

Producción Vegetal