Caracterización del cultivo del almendro en secano en Andalucía y propuestas de reconversión
Palabras clave:
"almendro", "análisis cluster", "tipología de explotaciones", "estrategias de reconversión", "Andalucía"Resumen
Andalucía es la primera Comunidad Autónoma en superficie de almendro y producción, pero su cultivo presenta importantes deficiencias y sus explotaciones un elevado nivel de heterogeneidad. En este trabajo se realiza una caracterización del cultivo del almendro en secano en Andalucía y se determinan cuáles son sus principales carencias a partir del desarrollo de un amplio trabajo de campo. A través del análisis cluster de las encuestas realizadas a los agricultores se presenta una tipología de explotaciones. Adicionalmente, se estudian las posibles estrategias de reconversión de las explotaciones, las preferencias de los agricultores ante las alternativas propuestas y el coste económico de las líneas de actuación seleccionadas. Los resultados muestran el predominio de las explotaciones marginales y la existencia de importantes deficiencias que hacen que más de un tercio de los agricultures se plantee el abandono del cultivo. Las opciones de mejora del cultivo preferidas por los agricultores son la reconversión varietal y la conversión al cultivo ecológico. El análisis de los resultados permite además concluir la necesidad de tener en cuenta las preferencias de los agricultores para una correcta implementación de los instrumentos de política agraria.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.