Inmigración y emprendimiento rural: ejes de innovación de las políticas de desarrollo rural
Palabras clave:
demografía espacial, desarrollo rural, emprendimiento del inmigranteResumen
El siglo XXI comienza con la ruptura de la trayectoria migratoria en la Comunidad Autónoma del País Vasco, ya que deja de ser una comunidad exportadora de población para convertirse en comunidad receptora. Zonas rurales y urbanas participan de esta tendencia.
Centrándonos en el medio rural, el análisis muestra la existencia de una contribución significativa de los aportes de población inmigrante al aumento de la población rural, ya que de forma casi general puede atribuírsele una proporción cercana al 30% del aumento de población habido en el período 2000-2012. Sin embargo, no confirma la supuesta mayor capacidad o propensión emprendedora del colectivo inmigrante; en cambio, se observa que el índice de supervivencia de sus establecimientos es sensiblemente inferior al de los nacionales.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.