Inmigración y emprendimiento rural: ejes de innovación de las políticas de desarrollo rural

Autores/as

  • Begoña Eguía Peña Universidad del País Vasco, UPV/EHU
  • Juan Ramón Murua Múgica Universidad del País Vasco, UPV/EHU

Palabras clave:

demografía espacial, desarrollo rural, emprendimiento del inmigrante

Resumen

El siglo XXI comienza con la ruptura de la trayectoria migratoria en la Comunidad Autónoma del País Vasco, ya que deja de ser una comunidad exportadora de población para convertirse en comunidad receptora. Zonas rurales y urbanas participan de esta tendencia.

Centrándonos en el medio rural, el análisis muestra la existencia de una contribución significativa de los aportes de población inmigrante al aumento de la población rural, ya que de forma casi general puede atribuírsele una proporción cercana al 30% del aumento de población habido en el período 2000-2012. Sin embargo, no confirma la supuesta mayor capacidad o propensión emprendedora del colectivo inmigrante; en cambio, se observa que el índice de supervivencia de sus establecimientos es sensiblemente inferior al de los nacionales.

Biografía del autor/a

Begoña Eguía Peña , Universidad del País Vasco, UPV/EHU

NULL

Publicado

2016-05-10

Número

Sección

Economía Agroalimentaria