Análisis de competitividad de las exportaciones agroalimentarias de la Unión Europea a nivel de sus Estados Miembros: Un estudio transversal.

Autores/as

  • José Ruiz Chico Universidad de Cádiz

Palabras clave:

Sector agroalimentario, especialización, análisis Shift-Share, estructura regional, análisis regional, econometría

Resumen

La economía mundial real ha padecido desde 2008 una gran crisis que ha afectado a todos los países occidentales y a las distintas ramas de actividad. Con este planteamiento, en este trabajo intentaremos analizar sus efectos sobre las exportaciones de la Unión Europea, centrándonos en las agroalimentarias. Bajo esta perspectiva, nuestro principal objetivo será realizar un análisis de la competitividad de las exportaciones, para identificar los países de la Unión Europea más fuertes y más débiles, en el periodo 2007-2012, por ser el año anterior a la crisis y el último año con datos disponibles tanto a nivel de datos como deflactores. Hemos homogeneizado estos datos pasándolos a precios constantes de 2007.

Se utilizará la metodología Shift-Share, complementada con sus distintas elasticidades, para describir interesantes dinámicas regionales. Finalmente, estableceremos relaciones econométricas entre ellas y la elasticidad de desarrollo regional. Entre las conclusiones podemos destacar la fortaleza del sector agroalimentario. Mediante modelos econométricos, puede ser comprobado que una potenciación del sector agroalimentario podría tener un impacto positivo en el desarrollo de estos países. Finalmente, con respecto a los resultados desagregados por países, se observa un gran papel de los países del Este en este sector.

Biografía del autor/a

José Ruiz Chico , Universidad de Cádiz

Profesor en el Dpto. Economía General de la Universidad de Cádiz

Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid.

Licenciado en CC. Económicas por la Universidad de Extremadura.

Publicado

2016-06-03

Número

Sección

Economía Agroalimentaria