Análisis de competitividad de las exportaciones agroalimentarias de la Unión Europea a nivel de sus Estados Miembros: Un estudio transversal.
Palabras clave:
Sector agroalimentario, especialización, análisis Shift-Share, estructura regional, análisis regional, econometríaResumen
La economía mundial real ha padecido desde 2008 una gran crisis que ha afectado a todos los países occidentales y a las distintas ramas de actividad. Con este planteamiento, en este trabajo intentaremos analizar sus efectos sobre las exportaciones de la Unión Europea, centrándonos en las agroalimentarias. Bajo esta perspectiva, nuestro principal objetivo será realizar un análisis de la competitividad de las exportaciones, para identificar los países de la Unión Europea más fuertes y más débiles, en el periodo 2007-2012, por ser el año anterior a la crisis y el último año con datos disponibles tanto a nivel de datos como deflactores. Hemos homogeneizado estos datos pasándolos a precios constantes de 2007.
Se utilizará la metodología Shift-Share, complementada con sus distintas elasticidades, para describir interesantes dinámicas regionales. Finalmente, estableceremos relaciones econométricas entre ellas y la elasticidad de desarrollo regional. Entre las conclusiones podemos destacar la fortaleza del sector agroalimentario. Mediante modelos econométricos, puede ser comprobado que una potenciación del sector agroalimentario podría tener un impacto positivo en el desarrollo de estos países. Finalmente, con respecto a los resultados desagregados por países, se observa un gran papel de los países del Este en este sector.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.