FACTORES CRÍTICOS DEL EXITO DE UNA FUSION DE COOPERATIVAS
Palabras clave:
"fusión de cooperativas", "tamaño", "éxito", "integración", "dimensión", "cooperativas"Resumen
Cualquier fusión o integración es un proceso complejo donde se ponen en juego muchos intereses y en el que ejercen su influencia diversos factores, en numerosas ocasiones difícilmente controlables o predecibles por los agentes involucrados en ellas. Este artículo pretende evaluar, mediante la técnica del análisis logit, distintas hipótesis que pueden ofrecer resultados concluyentes sobre la influencia de tamaño o la situación económico-financiera de partida de las cooperativas agrarias implicadas en los procesos de fusión registrados en España entre 1995 y 2005, estableciendo si estas variables influyen o condicionan el buen fin de una fusión. Los resultados obtenidos muestran que aquellas entidades que parten de una menor dimensión y unos ratios de rentabilidad más ajustados son las que consiguen una mejora más significativa en sus resultados post-fusión.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Yo, por la presente, asigno a la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) el copyright del manuscrito de cualquier tabla, ilustración u otra información suplementaria enviada para su consideración (en adelante el “artículo”) en todas las formas y medios (conocidos actualmente o desarrollados en el futuro), en todo el mundo, en todas las lenguas, para todas las acepciones de copyright actuales y las extensiones y acepciones futuras, efectivo cuando y a condición de que el artículo sea aceptado para su publicación. Esta transferencia incluye el derecho a adaptar la presentación del artículo para su uso en sistemas informáticos y programas, incluyendo la reproducción o publicación en forma legible mediante aparatos y la incorporación en sistemas de recuperación electrónica.
Los autores son autorizados por la presente (sin la necesidad de obtener un permiso adicional) a utilizar el artículo para la información científica y docente tradicional, y para su distribución interna en sus instituciones.
Asimismo, los autores muestran su acuerdo con las normas de publicación de la revista y manifiestan que el artículo no ha sido publicado ni en su totalidad ni en parte alguna, ni ha sido aceptado por otra revista y, además, que el artículo no ha sido enviado a ninguna otra revista para su consideración.