Uso del “ChemSensor” como herramienta de discriminación precoz de eyaculados de cerdo Ibérico en función de su congelabilidad

Autores/as

  • José Gómez Fernández Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.
  • Cristina Tomás Almenar Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias
  • Juan Atanasio Carrasco Manzano Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición
  • Raúl Sánchez Sánchez Dpto. de Reproducción Animal, INIA
  • Antonio Gonzalez de Bulnes Dpto. de Reproducción Animal, INIA
  • Emilio Gómez Izquierdo Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.
  • Eduardo de Mercado Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

Palabras clave:

Congelación, Cromatografía gases-masas, compuestos volátiles del semen, semen cerdo ibérico

Resumen

Para favorecer el uso de dosis de inseminación de semen de porcino congelado-descongelado a nivel comercial, sería interesante conocer de antemano si un eyaculado de  verraco congelará bien o mal. El objetivo de este estudio fue evaluar el ChemSensor como herramienta precoz de discriminación entre eyaculados según su congelabilidad. Para ello se utilizaron 33 eyaculados de verracos de raza Ibérica de los cuales se cogió una alícuota de 1 ml de semen  y se analizó con el “ChemSensor”, el resto del eyaculado fue congelado-descongelado usando un protocolo estandarizado, para determinar su congelabilidad (buenos y malos congeladores) en función del porcentaje de espermatozoides con la membrana plasmática intacta y el porcentaje de espermatozoides móviles totales post-descongelación. Para el análisis con el “ChemSensor” las muestras se volatilizaron e ionizaron descomponiéndolas en diferentes iones con un tamaño determinado, que se usaron como variables de discriminación, para separar los eyaculados en función de su congelabilidad, siendo la distancia entre ellos lo que nos indica la significación de nuestro modelo. En los resultados se observó que los buenos congeladores eran bien discriminados por el “Chemsensor” y en los malos congeladores una muestra fue mal clasificada. La distancia obtenida entre grupos fue 2,62, que puede considerarse como significativa, debido al número reducido de muestras, ya que muchas estirpes de cerdo Ibérico están en peligro de extinción. En conclusión, el “ChemSensor” es una herramienta potencial para la discriminación precoz de eyaculados de cerdo Ibérico en función de su congelabilidad.

Publicado

2014-11-14

Número

Sección

Producción Animal