Evaluación de la sostenibilidad de explotaciones de vacuno de carne ecológicas y convencionales en sistemas agroforestales: estudio del caso de las dehesas

Autores/as

  • Alfredo Jesús Escribano Sánchez Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos, Facultad de Veterinaria, Universidad de Extremadura.

Palabras clave:

Livestock production systems, focus group, indicators, MESMIS, cluster, Mediterranean.

Resumen

Los sistemas ganaderos basados en pastoreo son clave para la conservación del ecosistema dehesa. Sin embargo, diversos cambios (principalmente intensificación) están reduciendo su sostenibilidad. Como consecuencia, es necesario identificar e implementar sistemas sostenibles en el contexto de las dehesas. En este sentido, los sistemas ecológicos han sido identificados como potencialmente sostenibles en el área Mediterránea. Por ello, este trabajo evalúa la sostenibilidad de 63 explotaciones de ganado vacuno de carne de las dehesas extremeñas (tanto ecológicas como convencionales) con un doble objetivo: (i) identificar los sistemas más sostenibles y; (ii) establecer medidas de actuación encaminadas a incrementar la sostenibilidad de las explotaciones. Para tales fines, se llevó a cabo una adaptación metodológica del Marco MESMIS basada en bloques de actuación. Un análisis clúster permitió agrupar las explotaciones en tres tipologías según su sostenibilidad. La tipología 1 (explotaciones con potencial social y agilidad empresarial) resultó ser el sistema más sostenible (69,74%). Sin embargo, deben llevarse a cabo medidas que aumenten su autogestión. La tipología 2 (explotaciones con elevada autogestión pero escasa competitividad y escaso potencial social) debe aumentar su competitividad. La tipología 3 (explotaciones competitivas económicamente pero con reducida sostenibilidad global) debería implementar manejos del agro-ecosistema más sostenibles. En conjunto, todas las tipologías deben mejorar su manejo del agro-ecosistema, incrementar su competitividad y agilidad empresarial, así como reducir su riesgo económico. Estos aspectos pueden mejorarse aumentando el cebo de terneros, la diversificación empresarial y la participación del productor en la elaboración y venta de sus productos.

Biografía del autor/a

Alfredo Jesús Escribano Sánchez , Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos, Facultad de Veterinaria, Universidad de Extremadura.

Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos.

Personal Docente e Investigador (investigador predoctoral).

Publicado

2014-05-16

Número

Sección

Producción Animal