La creación de un centro de intercambio de derechos en la Cuenca del río Segre y la contribución de los flujos de retorno.

Autores/as

  • María Blanco Departamento de Economía y Ciencias Sociales Agrarias, Universidad Politécnica de Madrid
  • Montserrat Viladrich-Grau Departamento Administración de Empresas y Gestión Económica de los Recursos Naturales, Universitat de Lleida

Palabras clave:

gestión del agua de riego, modelos agroeconómicos, centro de intercambio, reutilización agua de riego

Resumen

Los centros de intercambio de derechos de agua han sido ampliamente considerados por la literatura como instrumentos económicos de primer orden para flexibilizar la gestión del agua de riego y promover un uso sostenible de este recurso. Este artículo analiza las consecuencias de la creación de un centro de intercambio de derechos en la zona regable del Canal de Urgel.  Para modelar la creación de dicho centro de intercambio el artículo emplea el modelo de programación matemática no lineal MASIA. Este trabajo, a diferencia de otros modelos de programación matemática utilizados en otras zonas regables españolas, considera la reutilización de los flujos de retorno a través del sistema de alimentadores existente en el área del Canal de Urgel.  Caracteriza el comportamiento de los regantes permitiendo la adopción de nuevas tecnologías de riego así como las restricciones de carácter institucional, medioambiental y técnico existentes en la zona.  Los resultados muestran que la creación de un centro de intercambio incrementa el margen neto de la Comunidad  y que la reutilización del agua de riego a través del sistema de alimentadores también reporta ganancias.

Publicado

2014-07-10

Número

Sección

Economía Agroalimentaria