Las Denominaciones de Origen de aceite de oliva virgen en España. Un análisis de su eficiencia técnica
Palabras clave:
BAM, DEA, eficiencia de escala, productividad, rendimientosResumen
España es el principal productor y exportador mundial de aceite de oliva, con más de la mitad de la producción de la Unión Europea y entorno al 40% de la mundial. En unos mercados en los que cada vez cobran más importancia los aspectos relacionados con el origen geográfico del producto, las Denominaciones de Origen son una herramienta esencial para aumentar la competitividad de aquellos productos a los que amparan. El trabajo analiza para España la eficiencia técnica de la Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de aceite de oliva virgen en el trienio 2008-2010, empleando la metodología no paramétrica del DEA (Data Envelopment Analysis), en particular los modelos BAM (Bounded Adjusted Measures), los cuales permiten considerar todas las fuentes de ineficiencia técnica posibles. Las DOPs analizadas presentan en dicho período una eficiencia técnica relativamente elevada, con valores en el entorno de 0,8, aunque con una tendencia decreciente en dicho trienio. También se ha constatado una mayor eficiencia en aquellas DOPs más orientadas a los mercados internacionales.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.