Caracterización del olivar de montaña Andaluz para la implementación de los Contratos Territoriales de Zona Rural

Autores/as

  • Sergio Colombo IFAPA
  • Jesús Camacho-Castillo

Palabras clave:

Olivar, concentración oferta, contratos territoriales de zona rural

Resumen

El olivar andaluz está experimentando una situación de grave crisis que pone en riesgo la continuidad del cultivo, especialmente en las zonas marginales de producción. El abandono del cultivo del olivar causaría una multitud de efectos negativos no sólo desde el punto de vista económico, sino también desde el punto de vista social, ambiental y cultural. En este trabajo se propone la difusión de la agricultura ecológica en los olivares andaluces de montaña, a través de los contratos territoriales de zona rural, como herramienta para incrementar la rentabilidad de las explotaciones de forma compatible con la conservación del medioambiente. Para ello, se caracteriza el olivar de montaña andaluz desde el punto productivo, social y ambiental para determinar las áreas donde la implantación del olivar ecológico arrojaría mayores beneficios a la sociedad y donde, por ende, se debería priorizar el soporte de ayudas.

Publicado

2014-05-15

Número

Sección

Economía Agroalimentaria