Fertilización orgánica: alternativa para incrementar el rendimiento y contenido nutricional de tomate saladette bajo condiciones protegidas
Palabras clave:
Eisenia fétida, vermicompost, compost, producción orgánica, invernadero.Resumen
El experimento se estableció durante 2011-2012 para evaluar los efectos de la fertilización orgánica sobre el rendimiento y contenido nutricional de dos cultivares de tomate saladette desarrollados en cinco sustratos: S1 = arena + solución nutritiva inorgánica; S2 = arena + té de vermicompost; S3 = mezcla de arena: C (relación 1:1; v/v) + té de vermicompost; S4 = mezcla de arena: VC (relación 1:1; v/v) + té de vermicompost y S5 = mezcla de arena: C: VC (relación 2:1:1; v/v) + té de vermicompost. El mayor rendimiento se presento en las plantas desarrolladas bajo S1, superando en al menos 11,07, 28,92, 20,47 y 16,36 % a las plantas desarrolladas bajo S2, S3, S4 y S5 respectivamente. El contenido mineral en frutos desarrollados bajo S2 se incrementó para Ca, Na, Fe, Zn, Mn y NO3- en 108.96, 2.43, 6.79, 19.60, 7.69 y 22 % respectivamente, comparadas con el testigo (S1). Mientras que los frutos de las plantas desarrolladas bajo S3 se incremento el contenido de P, Ca, Zn y Mn en 16,22, 117,93, 32,68 y 23,07 % respectivamente, comparadas con S1. El hibrido ‘El Cid’ presento mayor peso de fruto, diámetro ecuatorial, espesor de pericarpio, número de frutos por planta y rendimiento. Mientras que el hibrido ‘Cuauhtemoc’ presento los mayores niveles de N, P, K, Ca, Mg, Fe y Zn en el fruto. En este estudio, S2 y S5 fueron apropiados para la producción de tomate en invernadero.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.