CAMBIOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE UNIDADES LECHERAS DE UNA REGIÓN DE CUBA EN EL PERIODO 2006-2008

Autores/as

  • Javier Herrera Toscano Instituto de ciencia animal (La Habana, Cuba)
  • Jose Ovidio Flores Gutierrez Universidad Ezequiel Zamora
  • Sandra Lizbeth Flores Marquez Universidad Politécnica de Madrid

Palabras clave:

Malmquist, eficiencia, cambio tecnológico

Resumen

En una muestra de 30 explotaciones lecheras del municipio San José de las Lajas, Cuba, se analizó la productividad agraria, separándola en los componentes de cambio de eficiencia técnica y cambio tecnológico, medida desde 2006 a 2008, a partir del índice de Malmquist estimado con la metodología DEA, con orientación al producto y asumiendo rendimientos variables a escala. Se consideraron dos insumos y dos productos. Los resultados indican que la productividad se estancó durante el periodo estudiado, debido a que la mejora de la eficiencia técnica fue contrarrestada por un cambio tecnológico desfavorable de igual magnitud. El cambio favorable en la eficiencia técnica se debió a la mejora en la escala de producción, que fue anulada parcialmente por una disminución en la eficiencia técnica pura. En general, para mejorar la productividad de las fincas estudiadas se requiere inversión en tecnología administrativa y de producción, así como en la capacitación del recurso humano.

Biografía del autor/a

Javier Herrera Toscano , Instituto de ciencia animal (La Habana, Cuba)

Ingeniero Agrónomo (2001). Investigador agregado del Departamento de manejo y
alimentación de rumiantes, perteneciente al Instituto de ciencia animal (La Habana, Cuba),  y máster en ciencias en 2005. Ha publicado artículos y ha impartido cursos sobre ovino-caprino y alternativas de alimentación para el trópico. Su principal línea de investigación se enfoca a la optimización de sistemas agropecuarios.

Jose Ovidio Flores Gutierrez , Universidad Ezequiel Zamora

Ingeniero agrónomo. MSc.  en Desarrollo Rural (UCV). MSc en Gerencia (UBA). Doctor en Ingeniería (Universidad de Valladolid – España). Miembro del Programa de Estímulo a la Investigación (PEI) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela. Profesor Titular de la Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ).

Sandra Lizbeth Flores Marquez , Universidad Politécnica de Madrid

Abogada (Universidad Santa María). Licenciada en Administración (UNELLEZ). MSc. en Gerencia empresarial (Universidad Fermín Toro). Doctoranda en Administración de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid. Miembro del Programa de Estímulo a la Investigación (PEI) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela.

Publicado

2014-03-05

Número

Sección

Economía Agroalimentaria