La biofortificación con nanopartículas de óxido de zinc vía foliar aumenta la acumulación de biomasa y calidad fitoquímica de la lechuga
DOI:
https://doi.org/10.12706/itea.2024.009Resumen
La biofortificación de cultivos mediante nanopartículas de zinc podría ser un método eficaz para reducir las deficiencias nutricionales de la población vulnerable, además de mejorar la calidad fitoquímica y calidad comercial de los cultivos. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación foliar de ZnONPs sobre la concentración de Zn, compuestos fitoquímicos y acumulación de biomasa en lechugas producidas hidropónicamente. Se evaluaron seis tratamientos (0, 1,5, 3,0, 3,5, 4,5, 6,0 y 7,5 mg L-1 ZnONPs) con cinco repeticiones y tres aplicaciones bajo un diseño experimental completamente al azar. Se midieron variables morfométricas y de bioproductividad de las plantas (altura de la planta, diámetro de la corona, peso fresco y seco de raíces y hojas, volumen y longitud de raíces), así como variables de calidad fitoquímica como fenoles, flavonoides, capacidad antioxidante, vitamina C, clorofila, carotenoides y contenido de zinc foliar. Los valores de las variables morfométricas, de bioproductividad y concentración de zinc aumentaron proporcionalmente al aumento de la concentración de ZnONPs aplicada. El incremento se reflejó en un mayor tamaño, peso y calidad de las lechugas tratadas en comparación con las no tratadas. También se observó que el aumento de las variables fitoquímicas acompañó al incremento en la capacidad antioxidante y la vitamina C.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Dr., Dr, M. en C., Dra., Dra., M. en C.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.