La biofortificación con nanopartículas de óxido de zinc vía foliar aumenta la acumulación de biomasa y calidad fitoquímica de la lechuga

Autores/as

  • Dr. CIAD, A.C.
  • Dr División de Estudios de Postgrados e Investigación Instituto Tecnológico de Torreón, Tecnológico Nacional de México
  • M. en C. División de Estudios de Postgrados e Investigación, Tecnológico Nacional de México – Campus Instituto Tecnológico de Torreón
  • Dra. Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo
  • Dra. Centro de Investigación en Química Aplicada
  • M. en C. CIAD, A.C.

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2024.009

Resumen

La biofortificación de cultivos mediante nanopartículas de zinc podría ser un método eficaz para reducir las deficiencias nutricionales de la población vulnerable, además de mejorar la calidad fitoquímica y calidad comercial de los cultivos. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación foliar de ZnONPs sobre la concentración de Zn, compuestos fitoquímicos y acumulación de biomasa en lechugas producidas hidropónicamente. Se evaluaron seis tratamientos (0, 1,5, 3,0, 3,5, 4,5, 6,0 y 7,5 mg L-1 ZnONPs) con cinco repeticiones y tres aplicaciones bajo un diseño experimental completamente al azar. Se midieron variables morfométricas y de bioproductividad de las plantas (altura de la planta, diámetro de la corona, peso fresco y seco de raíces y hojas, volumen y longitud de raíces), así como variables de calidad fitoquímica como fenoles, flavonoides, capacidad antioxidante, vitamina C, clorofila, carotenoides y contenido de zinc foliar. Los valores de las variables morfométricas, de bioproductividad y concentración de zinc aumentaron proporcionalmente al aumento de la concentración de ZnONPs aplicada. El incremento se reflejó en un mayor tamaño, peso y calidad de las lechugas tratadas en comparación con las no tratadas. También se observó que el aumento de las variables fitoquímicas acompañó al incremento en la capacidad antioxidante y la vitamina C.

Biografía del autor/a

Dr. , CIAD, A.C.

Profesor investigador del Centro de Investigación en alimentación y desarrollo, autor de aritculos de fisiologia vegetal enforcada a la floración, fruticficación y crecimiento de órganos cosechables

Dr , División de Estudios de Postgrados e Investigación Instituto Tecnológico de Torreón, Tecnológico Nacional de México

Profesor investigador del Instituto Tecnologico de Torreón, Autor de varios articulos en el que se emplea nanoparticulas.

M. en C. , División de Estudios de Postgrados e Investigación, Tecnológico Nacional de México – Campus Instituto Tecnológico de Torreón

Estudiante de maestria en ciencias del Tecnológico Nacional de México – Campus Instituto Tecnológico de Torreón y trabajo en su tesis en la biofortificación de la lechugas con nanoparticulas de zinc

Dra. , Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo

Doctorado en fisiologia vegetal con experiencia con experiencia en aspectos metabólicos de la planta en respuesta al estímulosexternos 

Dra. , Centro de Investigación en Química Aplicada

Especialista en nanotecnología, publicaiones en nanomateriales para uso agrícola

M. en C. , CIAD, A.C.

Experiencia en la determinación de fitoquímicos y nutrimentos en alimentos en general y en postcosecha

Publicado

2024-12-10

Número

Sección

Producción Vegetal