Efectos del enriquecimiento ambiental en la producción, salud y comportamiento de conejos de carne. Revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.12706/itea.2024.015Palabras clave:
Oryctolagus cuniculus, rendimiento reproductivo, ganancia de peso, bienestar, estrés, PRISMA, Oryctolagus cuniculus, reproductive performance, weight gain, welfare, stress, PRISMAResumen
La aplicación de técnicas de enriquecimiento ambiental en la producción de carne puede ofrecer beneficios significativos para el bienestar animal, garantiza una producción eficiente y sostenible, reduce comportamientos indeseables y mejora la salud de los animales. El objetivo del presente trabajo fue analizar de forma sistemática los tipos de enriquecimiento ambiental y el efecto sobre la producción, la salud o fisiología y el comportamiento en conejos de carne en sistema intensivo. Se realizó una búsqueda electrónica de artículos según la metodología de revisión sistemática PRISMA. Se seleccionaron artículos de la base de datos Scopus, PubMed, Web of Science y otras, en el idioma inglés de los últimos cinco años, se siguieron criterios de inclusión y exclusión para la selección de artículos. Los resultados sugieren que las diversas técnicas de enriquecimiento ambiental solo o combinados podrían tener efectos beneficiosos en la producción con el aumento de peso y mejor calidad de pelaje. Efectos en la salud, al reducir las lesiones, mejorar el sistema inmunológico, la función digestiva y disminuir el estrés. En lo que se refiere, a los efectos en el comportamiento, incrementa el comportamiento exploratorio, el ejercicio físico, reducir la agresión, permite la manifestación de comportamientos propios de la especie, y disminuye los comportamientos estereotipados. Por tanto, se debería investigar la combinación de diferentes tipos de enriquecimiento en conejos, que comparen diferentes métodos de enriquecimiento ambiental. Estas investigaciones podrían proporcionar información valiosa para mejorar el bienestar y la producción de los conejos.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Patricia Katiusca Cumbe Nacipucha

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.