Incorporación de orujo de uva al concentrado de corderos de cebo, efecto sobre las emisiones de metano. Estudio preliminar

Autores/as

  • Carmen Barraso Gil CICYTEX
  • Alfredo García Sánchez
  • María Montaña López Parra
  • Pedro Luis Rodríguez Medina

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2024.011

Resumen

El metano es uno de los principales gases de efecto invernadero asociado a la ganadería, en concreto a los rumiantes. El objetivo de este estudio es determinar si la incorporación del subproducto orujo de uva tinta (variedad Tempranillo) en la dieta de corderos de cebo, reduce las emisiones de metano, y si esta modificación repercute en los parámetros productivos y calidad del producto final. Para ello, se emplearon 12 corderos merinos, separados en dos lotes; Control (concentrado de cebo convencional) y Experimental (sustitución 5% de cebada del concentrado por 5% orujo de uva tinta). Se determinó diariamente la concentración de metano mediante detector láser metano portátil. Se llevó a cabo un control del consumo y peso de los animales, analizando finalmente el color, pH, humedad, oxidación lipídica, grasa intramuscular y perfil ácidos grasos del longissimus dorsi. Los resultados mostraron una reducción de la concentración máxima de metano emitido durante la respiración y eructación (54ppm vs 92,26ppm), así como, en la concentración media durante la eructación (27,21ppm vs 52,31ppm) del lote experimental. Del mismo modo, se observó una menor frecuencia de eructación del lote experimental frente al control. Los índices productivos, al igual que los parámetros de calidad de carne no se vieron alterados por la modificación en la dieta, por tanto, la incorporación de orujo de uva tinta al 5% en el concentrado de cebo de corderos tiene un efecto positivo sobre el impacto medioambiental, sin otras repercusiones negativas.

Publicado

2024-12-10

Número

Sección

Producción Animal