Repensando la agencia femenina durante la guerra civil. El caso de Mujeres al Servicio de España
DOI:
https://doi.org/10.18042/hp.47.08Palabras clave:
Agencia, mujer, identidad femenina, guerra civil, Mujeres al Servicio de EspañaResumen
En este artículo se analiza la labor desarrollada en los talleres de costura por la organización femenina de Mujeres al Servicio de España. A partir de la crítica de las bases teóricas proporcionadas por los estudiosos de la agencia y la acción colectiva, y utilizando como fuentes la prensa y diversa documentación procedente de archivos privados y militares, se analizan los actores, agentes y marcos de captación de las primeras inscritas, el proceso de expansión de los talleres y las motivaciones de los diferentes grupos de afiliadas. Se concluye destacando la relativa capacidad de agencia de estas mujeres y su importante papel en cuanto a la generación de activos materiales y simbólicos de gran importancia en el contexto de la Guerra Civil, en particular en lo relativo a su rol como agentes de socialización y su contribución al reforzamiento de las identidades colectivas de los sublevados y a la reafirmación del paradigma de mujer defendido por estos.
Descargas
Citas
Aguado, A. y Ramos M. D. (2002). La modernización de España (1917-1939). Cultura y vida cotidiana. Madrid: Síntesis.
Alexander, J. C. (1992). Some remarks on ‘‘agency’’ in recent sociological theory. Perspectives. The ASA Theory Section Newsletter, 15 (1), 1-4.
Archer, M. S. (1995). Realist social theory: The morphogenetic approach. Cambridge: Cambridge University Press.
Bandura, A. (ed.) (1995). Self-efficacy in changing societies. Cambridge: Cambridge University Press.
Barrachina, M. A. (1991). Ideal de la Mujer Falangista. Ideal Falangista de la Mujer. En VV.AA. Las mujeres y la Guerra Civil Española (pp. 211-217). Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración-Instituto de la Mujer.
Barrera López, B. (2019). Mujeres bajo tutela: una historia de la Sección Femenina de Falange desde el género y las emociones (1934-1977) [tesis doctoral]. Universidad de Sevilla. Disponible en: https://www.academia.edu/40147644/_Tesis_Mujeres_bajo_tutela._Una_historia_de_la_Sección_Femenina_de_Falange_desde_el_género_y_las_emociones_1934-1977_._PREVIEW.
Belvedresi, R. E. (2018). Historia de las mujeres y agencia femenina: algunas consideraciones epistemológicas. Epistemología e Historia de la Ciencia, 3 (1), 5-17.
Bengochea Tirado, E. (2019). La Sección Femenina en la provincia de Sahara. Entrega, hogar e imperio. Barcelona: Bellaterra.
Bhaskar, R. (1978) [1975]. A Realist Theory of Science. Sussex: Harverster Press.
Bhaskar, R. (2014) [1979]. The Possibility of Naturalism. Londres: Routledge.
Bhaskar, R. (1989). Reclaiming Reality: a Critical Introduction to Contemporary Philosophy. Londres: Verso.
Biesta, G. y Tedder, M. (2007). Agency and learning in the lifecourse: Towards an ecological perspective. Studies in the Education of Adults, 39 (2), 132-149. Disponible en: https://doi.org/10.1080/02660830.2007.11661545.
Biesta, G., Priesley, M. y Robinson, S. (2015). The role of beliefs in teacher agency. Teachers and Teaching. Theory and practice, 21, 624-640. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13540602.2015.1044325.
Blasco Herranz, I. (1999). Armas femeninas para la contrarrevolución: la Sección Femenina en Aragón (1936-1950). Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.
Borderías, C. (2009). La historia de las mujeres: perspectivas actuales. Barcelona: Icaria.
Bourdieu, P. (1977). Outline of a theory of practice. Cambridge: Cambridge University Press.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Branciforte, L. (2015). Experiencias plurales del feminismo español en el primer tercio del siglo pasado: un balance de la historiografía reciente. Revista de Historiografía, 22, 235-254.
Brown Araúz, H. (2017). Actor Político. En Diccionario electoral (vol. 1, pp. 19-25). San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Butler, J. (2010). Performative Agency. Journal of Cultural Economy, 3 (2), 147-161. Disponible en: https://doi.org/10.1080/17530350.2010.494117.
Cayuela Sánchez, S. (2014). Por la grandeza de la patria. La biopolítica en la España de Franco. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Cebreiros Iglesias, A. (2014), Mujeres para España: la Sección Femenina de Falange. En Prada Rodríguez, J. (dir.) No solo represión: la construcción del franquismo en Galicia (pp. 165-181). Madrid. Biblioteca Nueva.
Cenarro, A. (2006). Movilización femenina para la guerra total (1936-1939). Un ejercicio comparativo. Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, 16, 159-182.
Cenarro, A. (2017). La Falange es un modo de ser (mujer): discursos e identidades de género en las publicaciones de la Sección Femenina (1938-1945). Historia y Política, 37, 91-120. Disponible en: https://doi.org/10.18042/hp.37.04.
Cid López, R. M. (2006). Los estudios históricos sobre las mujeres en la historiografía española: Notas sobre su evolución y perspectivas. Aljaba (Luján), 10, 19-38.
Collins, R. (1992). The romanticism of agency/structure versus the analysis of micro/macro. Current Sociology, 40 (1), 77-97. Disponible en: https://doi: 10.1177/001139292040001007.
Delgado Bueno, B. (2009). La Sección Femenina en Salamanca y Valladolid durante la Guerra Civil. Alianzas y rivalidades [tesis doctoral]. Universidad de Salamanca. Disponible en: https://gredos.usal.es/handle/10366/76225.
Elias, N. (2000). The civilizing process. Sociogenetic and psychogenetic investigations. Oxford: Wiley-Blackwell.
Emirbayer, M. y Mische, A. (1998). What is Agency? American Journal of Sociology. 103 (4), 962-1023. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/10.1086/231294?seq=1#metadata_info_tab_contents
Enders, V. L. (1992). Nationalism and Feminism: the Sección Femenina of the Falange. His-tory of European Ideas, 15 (4-6), 673-680. Disponible en: https://doi.org/10.1016/0191-6599(92)90077-P.
Enders, V. L. (1999). Problematic Portraits: The Ambiguous Historical Role of the Sección Femenina of the Falange. En Enders, V. L. y Radcliff P. B. (eds.). Constructing Spanish Womanhood: Female Identity In Modern Spain pp. 375-398. Albany Sate: University of New York Press.
Evans, K. (2002). Taking control of their lives? Agency in young adult transitions in England and the New Germany. Journal of Youth Studies, 5 (3), 245-269. Disponible en: https://doi: 10.1080/1367626022000005965.
Evans, K. (2007). Concepts of bounded agency in education, work, and the personal lives of young adults. International Journal of Psychology, 42 (2), 85-93. Disponible en: https://doi: 10.1080/00207590600991237.
Gallego Méndez, M. T. (1983). Mujer, Falange y Franquismo. Madrid: Taurus.
García Sánchez, E. (2007). El concepto de actor reflexiones y propuestas para la ciencia política. Andamios, 3 (6), 199-216.
Gelonch, J. (2012). El poder franquista a Lleida, 1938-1951. Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.
Giddens, A. (2011) [1984]. La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.
Giddens, A. (2014) [1979]. Problemas centrales en teoría social acción, estructura y contradicción en el análisis social. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Ginard i Féron, D. (2015). Mujeres, juventud y activismo antifascista en la Europa mediterránea (1933-1945). Ayer, 100, 97-121.
Giordano, P. C. (2016). Mechanisms underlying the desistance process: reflections on “A theory of cognitive transformation”. En Shapland, J., Farrall, S. y Bottoms, A. Global Perspectives on Desistance. Reviewing what we know and looking to the future (pp. 11-27). New York: Routledge.
Graham, H. (1995). Gender and the State: Women in the 1940s. En Graham, H. y Labanyi, J. (eds.). Spanish cultural studies. An introduction. The struggle for modernity, (pp. 182-195). Oxford: Oxford University Press.
Harré, R. (2017) [1981]. Philosophical Aspects of the Micro-Macro Problem. E Knorr-Cetina, K. y Cicourel. A. V. (eds.). Advances in Social Theory and Methodology: Towards an Integration of Micro- and Macro- Sociologies (pp. 139-160). Londres: Routledge.
Hindess, B. (2015) [1986]. Actors and Social Relations. En Wardell, M. L. y Turner, S. P. (eds.). Sociological Theory in Transition (pp. 113-126). Londres: Routledge.
Hitlin, S., y Elder, G. H. (2006). Agency: An empirical model of an abstract concept. Advances in life course research, 11, 33-67. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S1040-2608(06)11002-3.
Ingold, T. (2013). Los Materiales contra la materialidad. Papeles de Trabajo. Dossier: Materialidad y agencia: un debate con la obra de Tim Ingold, 11, 19-39.
Jaramillo Marín, J. (2011). Bourdieu y Giddens. La superación de los dualismos y la ontología relacional de las prácticas sociales. CS, 7, 409-428.
Jiménez Aguilar, F. (2018). El desfile de lo femenino. Las mujeres de la Sección Femenina y las celebraciones franquistas en Granada (1937-1951). Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 17, 389-412.
Kabele, J. (2010). The agency/structure dilemma: A coordination solution. Journal for the Theory of Social Behaviour, 40 (3), 314-338. Disponible en: doi: 10.1111/j.1468-5914.2009.00427.x.
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Ediciones Manantial.
Lee, C. y Logan, A. (2017). Women’s agency, activism and organisation. Women’s History Review, 28, 831-834. Disponible en: https://doi.org/10.1080/09612025.2017.1346880.
López Modrón, E. (2016). Las medallas «de Intendencia» durante la Guerra Civil. Memorial del Cuerpo de Intendencia, 12, 56-58.
Loyal, S. y Barnes, B. (2001). “Agency” as a Red Herring in Social Theory. Philosophy of the Social Sciences, 31 (4), 507-524. Disponible en: doi: 10.1177/004839310103100403.
Marías Cadenas, S. (2011). «Por España y por el campo». La Sección femenina en el medio rural oscense (1939-1977). Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses.
Martínez Rus, A. (2014). Mujeres y Guerra Civil: un balance historiográfico. Studia Historica. Historia Contemporánea, 32, 333-343.
Molinero, C. (1998). Mujer, franquismo y fascismo. La clausura forzada en un “mundo pequeño”. Historia Social, 30, 97-117. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/403 4052.
Morales Villena, A. (2010). Género, mujeres, trabajo social y Sección Femenina. Historia de una profesión feminizada y con vocación feminista [tesis doctoral]. Universidad de Granad. Disponible en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/5566.
Morant i Ariño, T. (2012). “Para influir en la vida del Estado futuro”: discurso —y prác¬tica— falangista sobre el papel de la mujer y la feminidad, 1933-1945. Historia y Polí¬tica, 27, pp. 113-141.
Morcillo Gómez, A. (2015). En cuerpo y alma. Ser mujer en tiempos de Franco. Madrid: Siglo XXI.
Moure Mariño, L. (1939). Galicia en la Guerra. Madrid: Ediciones Españolas.
Nash, M. (2008). Mujeres en guerra: repensar la historia. En Casanova, J. y Preston, P. (coords.). La Guerra Civil española (pp. 61-84). Madrid: Fundación Pablo Iglesias.
Noval Clemente, M. (2007). La Sección Femenina en Murcia: educación, cultura e ideología (1939-1977) [tesis doctoral]. Universidad de Murcia. Disponible en: https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/115.
Núñez Seixas, X. M. (2006). Fuera el invasor, nacionalismos y movilización bélica en la Guerra Civil española. Madrid: Marcial Pons.
Ofer, I. (2009). Señoritas in Blue. The making of a female political elite in Franco’s Spain. Brighton: Sussex Academic Press.
Ofer, I. (2018). Mujeres (nacionalistas) del frente. Espacio y género en la guerra civil española. Revista Universitaria de Historia Militar, 13, 159-178.
Otero-González, U. (2019). Historia, mujeres y género: de una historia sin género a una historia de género. Historiografías, 17, 27-50.
Pavez Soto, I. y Sepúlveda Kattan, N. (2019). Concepto de agencia en los estudios de infancia. Una revisión teórica. Sociedad e infancias, 3, 193-210.
Ramos Palomo, D. (2015). Historia de las mujeres y género. Una mirada a la época contemporánea. Revista de Historiografía, 22, 211-233.
Richmond, K. (2004). Las mujeres en el fascismo español. La Sección Femenina de la Falange, 1934-1959. Madrid: Alianza.
Rodríguez López, Sofía (2004). La sección femenina y la sociedad almeriense durante el franquismo. De las mujeres del movimiento al movimiento democrático de mujeres [tesis doctoral]. Universidad de Almería. Disponible en https://www.academia.edu/23409227/La_Sección_Femenina_y_la_sociedad_almeriense_durante_el_franquismo_de_las_Mujeres_del_Movimiento_al_Movimiento_Democrático_de_Mujeres._Almería_Universidad_de_Almería_2005.
Rodríguez López, S. (2010). El patio de la cárcel. La Sección Femenina de FET-JONS en Almería (1937-1977). Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.
Ruiz Franco, R. (2007). ¿Eternas menores? Las mujeres en el franquismo. Madrid: Biblioteca Nueva.
Saénz del Castillo Velasco, Aritza (2018). ¡Mujer no quieras pecar más! La institucionalización de un modelo de mujer a través de la prensa local durante la guerra civil española. Sancho el Sabio, Extra 1, 61-84.
Sánchez López, R. (1990). Una sombra de destino en lo universal. Trayectoria histórica de Sección Femenina de Falange (1934-1977). Murcia, Universidad de Murcia.
Sánchez López, R. (2007). Entre la importancia y la irrelevancia. Sección Femenina: de la República a la Transición. Murcia: Editora Regional.
Scharpf, F. W. (1997). Games Real Actors Play: Actor-Centered Institutionalism in Policy Research. Boulder: Westview Press.
Sen, A. (1985). Well-being, agency and freedom: The Dewey lectures 1984. Journal of Philosophy, 82 (4), 169-221. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/2026184?origin=JSTOR-pdf&seq=1.
Sen, A. (1997). Bienestar, justicia y mercado. Barcelona: Paidós.
Sewell, W. H (2005). Logics of History: Social Theory and Social Transformation. Chicago: University of Chicago Press.
Sibeon, R. A. (1999). Agency, Structure and Social Chance as Crossdisciplinary Concepts. Politics, 19 (3), 139-144. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1111/1467-9256.00097.
Skrobanek, J. y Ardic, T. (2016). Agencia, elección y estructura de la movilidad de juvenil. Reflexiones sobre un eslabón perdido. Revista de Estudios de Juventud, 113, 39-52.
Tavera García, S. (2011). Las mujeres de la sección de la Falange: una afirmación entre el activismo político y la sumisión patriarcal 1934-1939. En Aguado, A. M. y Ortega López, T. M. (eds.). Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX (pp. 207-228). Valencia y Granada: Publicacions de la Universitat de València y Editorial Universidad de Granada.
Thébaud, F. (2013). Les femmes au temps de la guerre de 14. París: Payot.
Yusta, M. (2011). La construcción de una cultura política femenina desde el antifascismo (1934-1950). En Aguado, A, y Ortega López, T. M (eds.). Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX (pp. 253-281). Valencia: Publicacions de la Universitat de València.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Julio Prada Rodríguez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los firmantes conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 España que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
También podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Plagio y fraude científico
La publicación de un trabajo que atente contra los derechos de propiedad intelectual será responsabilidad de quienes firman los artículos, que asumirán los conflictos que pudieran tener lugar por razones de derechos de autoría. Los conflictos más importantes pueden darse por la comisión de plagios y fraudes científicos. Se entiende por plagio:
- Presentar el trabajo ajeno como propio.
- Adoptar palabras o ideas ajenas sin el debido reconocimiento.
- No emplear las comillas u otro formato distintivo en una cita literal.
- Dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita.
- El parafraseo de una fuente sin mencionar la fuente.
- El parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente.
Las prácticas constitutivas de fraude científico son las siguientes:
- Fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio.
- Publicación duplicada.
- Conflictos de autoría.